Actualidad

El EPEN aplicará una suba del 21% a su tarifa desde enero

De este modo, de forma directa o indirecta, casi 80 mil hogares de la provincia deberán afrontar el aumento, que se aplicará de forma escalonada en enero, marzo y mayo de 2015. La Cooperativa de la ciudad deberá evaluar si propone un aumento de la factura.

El incremento no sólo afectará a aquellas localidades donde el EPEN distribuye de forma directa a los usuarios, sino también a las ciudades que le compran la electricidad de forma mayorista. De este modo, las cooperativas de Plottier, Cutral Co y Zapala deberán evaluar cómo trasladan esa suba a las facturas que reparten todos los meses.

También estarán afectados los grandes clientes del EPEN, como las industrias, el sector petrolero y los frigoríficos, entre otros. En este caso, los costos terminarán trasladándose a los precios de los productos que comercializan.

La suba se da luego del vencimiento del acuerdo de convergencia que el organismo firmó con Nación y por el cual mantuvo congelada la tarifa en 2013 a cambio de dinero para obras.

Pero mientras la tarifa permanecía congelada, los costos de distribución para el organismo seguían subiendo. Por eso ahora, argumentan, buscan mejorar la recaudación. "Hay que afrontar los incrementos en los costos y creemos que el valor es justo", argumentó el flamante ministro de Energía, Alejandro Nicola. Explicó que la suba se escalonó para que el impacto sea menor en el bolsillo de los usuarios.

Por otro lado, sólo llegó una parte del dinero comprometido por Nación para el acuerdo de convergencia. Para el EPEN, el Ministerio de Energía de la Nación había prometido más de 100 millones de pesos, pero tan sólo se arribaron y se ejecutaron 22 millones. A la cooperativa CALF, por caso, le correspondían 50 millones y no llegó ni un sólo peso, según denunció su titular, Fernando Garayo.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web