La capacitación finalizó este mes y -en general- estuvieron orientadas a instrumentar nuevas capacidades y reflexiones para que los y las agentes públicos, en ejercicio eficiente, colaboren en disminuir la vulnerabilidad y mejorar la protección de derechos de las víctimas de violencia familiar; y al mismo tiempo, para acercar al personal a un proceso de formación único y coherente en materia de detección, prevención, derivación y asistencia en situaciones de violencia familiar, en el marco de la mencionada ley.
La capacitación se desarrolló como un espacio de formación básica, con una carga horaria de 60 horas y organizado en cinco módulos presenciales. El primero se centró en la sensibilización de género; el segundo abordó la violencia familiar; el marco normativo vigente se trabajó en el tercero; durante el cuarto módulo se brindó espacio a las instituciones para que cada una comparta cómo se cumple con la ley 2785; y por último, se trabajó la temática de redes, en tanto mecanismo previsto por la ley como modo de intervención interinstitucional.
El equipo docente es interdisciplinario, interinstitucional y dinámico; cuenta con profesionales de las áreas de Policía, Desarrollo Social, Educación, Salud, Consejo Provincial de las Mujeres y Poder Judicial.
Se destaca la gran participación, dado a que asistieron 774 agentes públicos de distintos organismos dependientes de los poderes Judicial y Ejecutivo, tanto provincial como municipal de las localidades de: Plaza Huincul, Cutral Co, Villa El Chocón, Picún Leufú, Piedra del Águila, Vista Alegre, Centenario, Plottier, Senillosa, Neuquén, Villa La Angostura, Villa Traful, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Chos Malal, Barrancas, Andacollo, Las Ovejas, El Huecú, Villa Curí Leuvú, Buta Ranquil, Tricao Malal, Los Miches, Manzano Amargo, Taquimilan, Varvarco-Invernada Vieja, Guañacos, Huinganco, El Cholar y Chorriaca.
La complejidad de la violencia familiar requiere de un abordaje articulado e integrado por parte de diversas áreas de gobierno. Al mismo tiempo, la temática demanda del compromiso colectivo de estas áreas, la comunidad y las organizaciones sociales. La violencia familiar se puede visualizar de distintas maneras. Se incluye la violencia contra la mujer, la psicológica, las amenazas, la física, la vinculada a las adicciones, las agresiones, el reclamo de alimentos y/o por régimen de visitas, entre otras acciones.