A cambio de mantener intacto el costo de la electricidad, el organismo provincial recibirá 200 millones de pesos para obras de infraestructura.
Ahora, resta ver si las otras cuatro distribuidoras que tiene la provincia (las cooperativas eléctricas CALF, y las de Plottier, Zapala y Cutral Co) adhieren a este convenio para evitar subas durante el 2015. Es que a diferencia de otras provincias, Neuquén no posee un ente regulador eléctrico que administre el mercado, por lo que las negociaciones deben hacerse con cada uno de los organismos.
De esta forma, la distribuidora provincial pondrá las tarifas en el freezer por segundo año consecutivo. Para 2014, Nación había prometido unos 110 millones de pesos, de los cuales sólo se están ejecutando 22 y el resto está en trámite. Sin embargo, para este año, la provincia espera que haya más celeridad en la entrega de dinero. El programa completo de obras eléctricas que se realizarán en la provincia a partir de los nuevos fondos terminará de definirse a mediados de enero.
Tal como publicó este medio la semana pasada, el EPEN preparaba una suba escalonada del 21% para 2015, que finalmente no aplicará. El organismo buscaba de este modo compensar los mayores costos de operación e insumos. Con los fondos que ingresarán gracias a la convergencia, podrá aliviar sus cuentas y liberar dinero para atender estos compromisos.
También suscribieron el acuerdo Jujuy, Tierra del Fuego y Santa Cruz. El Ministerio de Planificación Federal que conduce Julio de Vido ya inició contactos a la espera de que el resto de los distritos renueve el convenio.