Actualidad

Mitos y Verdades del uso del GNC

En toda la región y el país el uso de este combustible aplicado a automóviles nafteros y otros vehículos permite una gran economía junto a un buen cuidado del motor. En Plottier, el titular de la estación GNC Del Comahue, nos brindó una entrevista que clarifica distintos aspectos.

Limay noticias habló con Omar Maffei, titular la estación de servicio GNC del Comahue, aquí en Plottier, quien nos informó al respecto del uso del combustible GNC, clarificando muchos aspectos sobre el uso del mismo.

¿QUE ES EL GNC?

GNC es la sigla en castellano que significa Gas Natural Comprimido, siendo el mismo que consumimos en nuestros hogares y que es transportado a alta presión, a unos 200 bar de presión, en un tanque o cilindro de almacenamiento desde donde se alimenta el motor del vehículo.

También el GNC es el combustible alternativo ideal para sustituir al gasoil en el transporte automotor de pasajeros y carga, ya que posee mayor cantidad octanos que las naftas, llegando hasta 130 octanos, siendo un producto libre de tóxico o aditivos, tal como lo tienen las naftas.

¿ES UNA IDEA NUEVA, EL USO DEL GAS NATURAL COMO COMBUSTIBLE AUTOMOTRIZ?

De ninguna manera. El primer motor a gas se construyó en 1860, muchos años antes que se construyera el primer motor a nafta.

¿QUÉ CLASES DE VEHÍCULOS LO USAN?

Automóviles particulares, camiones, camionetas, vehículos comerciales de toda índole y actualmente en motos y autoelebadores. En nuestro país ya se usa desde hace más de 30 años, alcanzando una alta población vehicular, parque que evolucionó en el inicio con los taxis y remises extendiéndose a vehículos comerciales y al automóvil de uso particular.

Existe actualmente una red muy amplia de estaciones de carga de GNC, lo que permite circular vastas regiones del país con reabastecimiento asegurado.

¿QUÉ VENTAJAS OFRECE EL GAS NATURAL COMO COMBUSTIBLE AUTOMOTRIZ?

Principalmente el precio del GNC es una fracción del precio de la nafta o el gasoil en términos de costo directo. Pero en realidad el usuario ahorra mucho más, ya que con equipos bien calibrados, el motor extiende su vida útil y requiere menores gastos de mantenimiento. En los motores no genera ningún tipo de contaminación al aceite que al no haber rozamiento está siempre en buen estado.

Hay taxistas que dicen que han vendido autos con motores que tienen dos millones de kilómetros de uso y están óptimos.

Por otro lado cabe señalar que en Argentina es un gran productor de gas y tiene una de las redes de gasoductos más importantes del mundo, siendo el GNC un combustible limpio que puede mejorar sensiblemente las condiciones ambientales, disminuyendo la creciente contaminación urbana.

Todos los beneficios que aporta el uso del GNC, están a disposición del usuario sin que pierda la posibilidad de alimentar a voluntad su vehículo con nafta mediante accionamiento de un comando en su tablero de instrumentos.

¿Y LAS CONTRAS DE USAR GNC?

La principal es que ocupa demasiado espacio, se queda con gran parte del baúl. Hoy en el mundo ya existen tubos hechos con aluminio y fibra de carbono, no son más de acero. Esa tecnología aún no llegó aquí.

PERO HABLEMOS DE LO ECONÓMICO, ¿AL BOLSILLO LE CONVIENE?

En todas las épocas, desde que surgió el GNC, la relación ha sido tres a uno más barato que la nafta, con picos de cinco a uno. Así que desde lo económico siempre convino. El gas natural tiene muy poco procesamiento para obtenerlo y transportarlo. Fíjese que el gas natural lleva menos procesamiento que el agua potable. La nafta o el gasoil, provienen de la destilación, un proceso muchísimo más complicado y costoso.

¿CÓMO ES LA TECNOLOGÍA QUE SE EMPLEA AQUÍ PARA EL GNC?

Con la irrupción de los equipos de quinta generación, cambió todo. Lo que habíamos aprendido del uso de gas en los carburadores perdió vigencia. Actualmente inyectamos gas directamente sobre las válvulas de admisión. Después de ese gran avance, la evolución se ha estabilizado.

¿LA QUINTA GENERACIÓN DE EQUIPOS DE GNC YA EMPAREJO LA EFICIENCIA DE LA NAFTA?

Así es. Es un sistema inteligente, usted le pasa los parámetros y trabaja en forma autónoma con la computadora del auto y le inyecta lo que el motor necesita.

¿CUÁNTO CUESTA UN EQUIPO EN EL MERCADO?

Alrededor de 16 mil pesos, que si usted lo piensa para un auto nuevo, que por lo general se ubica cerca de los 160 mil pesos, representa el 10 por ciento del costo. Con la economía que se logra, en unos meses paga el equipo y el beneficio posterior es enorme. Conozco transportistas que en dos años y 200.000 Km recorridos, recuperan con el ahorro la inversión total incluido el vehículo comprado 0Km.

¿SABE CUÁNTO TIEMPO LLEVA UNA CARGA DE GAS?

Una carga de gas lleva apenas un par de minutos, mucho menos que la cola para cargar nafta, pero además apenas le cuesta $60 o $70 contra un mínimo de $200 que pagaría por una cantidad equivalente de nafta para recorrer los mismos kilómetros. Esa es la relación.

¿ENTONCES … EL GAS ES EL MISMO EN TODOS LADOS?

Exactamente, con pequeñas diferencias conforme al lugar de producción, o boca de pozo como se llama al lugar de que se lo extrae, en todas las estaciones se carga mas o menos la misma calidad. Puede también haber diferencias de calidad en función de los sistemas que cuentan los compresores para retener partículas, humedad y aceite.

Las estaciones que tienen mayor capacidad de almacenaje, antes de enviar el gas a los surtidores, (que se reconocen porque cuentan con un edificio conocido como bunker, para los cilindros), hacen que la mayoría de las impurezas queden en ese almacenaje y no sean enviadas a los vehículos, evitando el llenado de cilindros con agua o aceite y logrando que los reguladores no se tapen o se descalibren, en especial los de 5ta. generación que son muy pequeños y mas sensibles a las impurezas.-

¿Y QUE HAY DE CIERTO EN ESO QUE ALGUNAS ESTACIONES LE HECHAN AIRE AL GAS?

Nooo. Eso es una barbaridad, reglamentariamente es imposible y en la práctica, aunque se quisiera, sería una tecnología muy dificil de aplicar y además de altísimo riesgo. Al incorporar aire al gas se estaría formando una mezcla explosiva!!! Es un mito que no se quien inventó, pero no existe tal posibilidad de ningún modo.

Autor: Darío Hernán Irigaray

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web