El pasaje interurbano no aumentaba desde hacía dos años. Ahora, con la nueva suba, el boleto pasó de $5,50 a $7,50; mientras que el urbano -que recorre la ciudad desde el centro hacia el oeste- dejó de valer $3 para pasar a costar $4.
“El tema es que el servicio es muy malo, pasa cuando quiere y siempre pierdo de llegar temprano al trabajo por su culpa”, contó María Acuña, vecina del barrio Colonia San Francisco.
El incremento fue producto de un convenio firmado entre el intendente, Andrés Peressini, e Indalo el viernes pasado, aunque recién entró en vigencia ayer. Incluso por la mañana algunos vecinos comentaron que en el urbano les permitieron viajar gratis porque las máquinas no tenían cambiados los valores.
A partir de este convenio, el 50B cambió el recorrido. En Neuquén dejó de pasar por la calle San Martín y directamente toma la Ruta 22 hasta la calle Río Colorado, por donde ingresa a los barrios, como lo venía haciendo.
Claudio Silvero, subsecretario de Gestión y Control de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, explicó que con esta medida se mejorará la frecuencia de los colectivos que pasarán cada 20 minutos.
“Nosotros queremos mejorar el servicio para que el vecino que sale de trabajar pueda llegar antes a su casa. Cambiando este recorrido privilegiamos al vecino local y no al que se mueve sólo en Neuquén, que tiene otros ramales para hacerlo”, explicó Silvero. En tanto, el ramal del 50A -conecta las dos ciudades por la Ruta 22- continúa sin cambios.
La comuna no requirió del aval del Concejo Deliberante para definir este aumento, ya que el convenio con la empresa Indalo firmado por la anterior gestión municipal lo preveía así. Según explicó Silvero, por fuera de este convenio pudieron sumar mejoras para los vecinos.
“Logramos que la empresa coloque dos unidades 0 km, por lo que vamos a pasar a tener 14 colectivos en la ciudad”, informó el funcionario, quien puntualizó que llegarán a Plottier en los próximos 20 días.
Además, el vecino podrá usar el sistema llamado “¿Cuándo pasa?” que ya se utiliza en Neuquén para, a través de un mensaje de texto, saber a qué hora llegará el próximo colectivo desde donde esté ubicado.
Otra de las ventajas acordadas en el convenio es el arreglo de las garitas. La empresa Indalo ya le facilitó varios materiales a la Municipalidad para que ésta lleve adelante las reparaciones de los techos, y la instalación de pisos y bancos en las esquinas destinadas como paradas de colectivos. Además, Indalo donará una unidad a la comuna para su uso exclusivo que utilizará para favorecer los viajes de abuelos y escuelas.
Fuente: LM Neuquén.