Hace varios meses que la Municipalidad de Plottier gestionó por nota, y argumentado la necesidad, la donación de nuevas especies para reemplazar lugares donde hubo extracciones y reforestar otros sitios como plazas, centros comunitarios, instituciones educativas y “responder a pedidos puntuales de los vecinos”, dijo Callejas.
CORFONE accedió al pedido y confirmó la extensión de 300 especies que serán fresnos, pinos y maitenes y que estarían en la ciudad “aproximadamente en dos semanas; y apuntamos a que sea un trabajo y una decisión colectiva para que estudiantes, juntas vecinales y los propios vecinos definan dónde y cómo utilizar estas especies” aseguró Callejas. Reforestar implica un esfuerzo económico importante y “calculamos que esta donación ronda los 60 mil pesos y estamos muy contentos con el Intendente”.
Sacar un árbol siempre genera alguna controversia, “pero desde la parte operativa implica un trabajo y un esfuerzo importante, no es que se saca un árbol, se lo retira o se lo poda porque si; sino porque tiene un objetivo”, explicó el funcionario.
En relación a la poda que se hizo sobre la avenida Plottier, desde la calle Alberdi hasta las vías del ferrocarril, “tenía que ver con brindar mejor iluminación a la avenida principal. Los árboles después de la poda y llegando la primavera comienzan con su proceso de crecimiento. En nuestra localidad y en el Alto Valle las especies mas representativas son los álamos y por lo general son especies que cuando alcanzan determinada altura se vuelven peligrosas porque, comidas por el taladrillo o pudriéndose con la humedad, cuando hay vientos fuertes corren riesgos de caída. Es necesario hacer prevención y se ha hecho a los largo de toda la gestión; la extracción de árboles de gran altura y que se habían hecho peligrosos para evitar perdidas materiales o problemas con las personas se sacaron”, finalizó Callejas.
Fuente y foto: prensa municipal.