Se trata de un lote de 300 mts en el barrio “El Ceibo”, en el cual los integrantes de la Cámara ya construyeron su lugar para desarrollar sus actividades aunque solo le faltan los últimos detalles.
El acto estuvo presidido por el intendente de la localidad, Andrés Peressini que estuvo acompañado por su Gabinete, también de empleados municipales, vecinos y de las autoridades de la Cámara de Productores, Diego Figar y Roberto Abate.
Roberto Abate, 1er presidente de la Cámara, expresó que la misma tiene 23 años de antigüedad y por la helada que los azotó el 4 y 5 de octubre de 1992, no quedó fruta en ninguna de las chacras de los productores que a este ese momento no se habían asociado. Ya han transcurrido más de dos décadas donde “han luchado para mejorar las condiciones de los asociados y de los que nunca lo han sido”. Y agregó que siempre fue “para los que agachan la frente y la cintura para producir nada más, ni nada menos que alimentos para el resto de los seres humanos”.
Asimismo, indicó “fíjense que el agro da mucho más trabajo que el petróleo pero lo que pasa es que no tenemos la rentabilidad que tiene el petróleo porque la nuestra es casi nula. Motivo por el cual, el más distraído sabe que sucedió durante mucho tiempo en las rutas casi 40 días para tratar de conseguir algún apoyo. Y pensando con nuestros asociados esa no es la solución, es una ayuda de coyuntura pero que no colabora a la estructura de la fruticultura” y agregó “quedan muy pocos productores que estén dispuestos a continuar, todos los que estamos acá tenemos canas, lo que significa que hemos dejado otras actividades más rentables, en mi caso, para dedicarme a la fruticultura, porque en mí privó el sentimiento sobre la razón por el hecho de que vengo de familias de productores”.
Sin embargo, sostuvo “ha privado el sentimiento por la movilidad social, política y económica que tiene Argentina y lamentablemente, estamos rodeado de barrios que se han construido en la zona rural y que nos ha afectado por no poder continuar cosechando las chacras por gente que no tolera las plagas que combatimos”.
Para finalizar, Roberto Abate, le agradeció públicamente al intendente de la ciudad, Andrés Peressini “por la gentileza que tuvo al igual que el Concejo Deliberante”.
Por otro lado, el Jefe Comunal recordó el objetivo de su gestión que se basa en la entrega de terrenos para instituciones deportivas, recreativas, sociales y culturales para que tengan un lugar de permanencia y de entidad, con el objetivo de construir sus bases para proyectar su futuro y su desarrollo armónico.
Respecto a lo que sucedió con la fruticultura en nuestra ciudad, manifestó que antes de 1930, Plottier comenzaba a transformarse con la llegada del tren, de la nivelación de terrenos, con la construcción de canales y riego, que arribaron a la localidad y con gran esfuerzo de los pioneros se organizó el crecimiento. Pero con el transcurrir de los años y de diversos factores que afectaron la capacidad productiva, debieron comenzar a lotear sus hectáreas, algunos fueron obligados y otros lo hicieron por necesidad.
En total, se perdieron 3000 hectáreas y a la misma vez, fuentes laborales. Sin embargo, la gestión de Andrés Peressini, actualmente se basa en el acompañamiento de los pequeños productores para que puedan seguir desarrollando sus actividades.
En está ocasión, se le cedió un terreno a la Cámara de Productores Agropecuarios de Plottier y Senillosa para que se vuelva jerarquizar la fruticultura y puedan imponerse nuevamente en el mercado.
Fuente: prensa municipal.