Actualidad

Desarrollan cosechadora de olivos que será expuesta en Neuquén Innova

Podrán apreciarla del 18 al 20 de septiembre. Fue desarrollada por una empresa de Plottier con aportes no reembolsables del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.

Un prototipo de cosechadora de olivos a ser patentado próximamente será expuesto el próximo fin de semana en la quinta edición de la muestra provincial de innovadores, inventores y emprendedores Neuquén Innova que organiza la subsecretaría del Copade con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El prototipo se realizó con aportes no reembolsables otorgados por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) a través de la línea PFIP- Espro. En esta operatoria intervienen varios organismos, tales como el Copade, el Centro PyME-Adeneu, la Cámara de Frutas Finas y la Unión Industrial Argentina.

La empresa neuquina Abel Rodrigues & Asociados dispondrá para ello de un stand en el cual mostrará también un prototipo de aplicador de spray sobre cuatriciclo para fertilizantes foliares y herbicidas. Este desarrollo privado es un equipo autónomo que sólo necesita conectarse a una batería de 12 voltios.

“La innovación se basa en desarrollar equipos adaptados a las necesidades de los productores locales que cuentan con pequeñas o medianas plantaciones. Se tienen en cuenta las técnicas de cosecha, las características de pequeñas parcelas, la geometría de las plantaciones, el tipo de conducción, las variedades y los espacios para maniobra, de modo que los equipos representan prácticamente un diseño “personalizado” que se puede ajustar a cada necesidad”, explicó Rodrigues al postular a un stand gratuito para participar de la muestra que se realizará del 18 al 20 de septiembre en el Espacio DUAM de Neuquén capital.

Por último remarcó que “el desarrollo de maquinaria agrícola en nuestra provincia representa un gran desafío por los mayores costos que implica moverse en un medio sobre-demandado por las industrias del petróleo y el gas”.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web