El estudio fue realizado durante una bajada en canoa que el cuerpo colegiado hizo desde Arroyito hasta la confluencia. "Los puntos están fuera de los parámetros normales. Si quieren tener una reunión nos sentamos, pero primero queremos saber si hay voluntad política para trabajar en conjunto entre la Provincia y los Municipios para resolver este problema", dijo ayer Islas. El ambientalista confirmó que se detectaron 14 puntos donde se arrojan líquidos cloacales sin tratar al río Limay, pero solo mencionó las plantas de tratamiento de Senillosa, Plottier y Neuquén.
Islas agregó que el resto de los puntos provienen de canales chicos y pidió que se realice un estudio desde la tierra porque ellos sólo lo hicieron desde el agua.
El Colegio de Profesionales del Ambiente propuso además la creación de una comisión multisectorial, en la que el cuerpo colegiado oficiará de veedor para definir acciones de saneamiento del río y clausura de los puntos clandestinos de derrames cloacales.
Ante estas declaraciones, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Esquivel pidió "no generar alarmas solamente por relevamientos que se hacen en el río", sin "constancia con datos fidedignos, conocimiento científico y parámetros de laboratorio que puedan respaldar estas afirmaciones, porque son opiniones. Es decir, hay 14 puntos de vertido, hay muchos más a lo mejor, pero están todos controlados", aseguró.
Dijo que "la información que se dio desde el Colegio de Profesionales genera alarma".