Lejos del escenario del año pasado, el 2016 comenzó sin bono navideño para los estatales ni certezas sobre cuándo se negociará una nueva recomposición salarial. ATEN quiso hacer su "balance" sobre el año que terminó, en vistas de saber dónde están, cómo llegaron y hacia dónde van.
Los docentes valoraron positivamente la recomposición salarial retroactiva al 1 de enero que permitió iniciar el ciclo lectivo 2015 sin conflictos, algo que no había ocurrido en los años de la anterior conducción. Asimismo, destacaron que la causa Fuentealba fue uno de los temas que priorizaron y que, gracias a ello, lograron dar marcha atrás con el sobreseimiento de los acusados y se presentó el pedido de formulación de cargos incluyendo al exgobernador Jorge Sobisch entre los imputados.
"Avanzamos en nuevos derechos para los trabajadores de la educación en cobertura total de la maternidad; ampliación de maternidad para matrimonio igualitario; ingreso y traslados estatutarios en cargos de jornada extendida y completa; asambleas presenciales en Nivel Medio y Técnico en toda la provincia; cargos de bibliotecarios en escuelas primarias; residencias estudiantiles; ascensos de jerarquía en Media, Técnica, Inicial, Especial y Adultos", detalló el gremio. Además, recordó la derogación de "la pretendida reforma de Media y Técnica" y la elaboración de un plan para debatir los cambios curriculares de forma "participativa y democrática".
Otros aspectos que destacaron fue la creación de nuevos CEF (El Huecú, Piedra del Águila y Plottier) y la reglamentación la licencia para maestros de grado titulares para acceder a cargos de jornada extendida y completa.
Plantearon que las primeras medidas del gobierno macrista "peores no pudieron haber sido para los asalariados".