Actualidad

Construyen un parque acuático

Un megaproyecto se prepara en la ciudad. Se trata del primer parque acuático de la zona, donde familias completas podrán disfrutar de una piscina con olas, 12 toboganes de hasta 12 metros de alto, espacios para niños y un río lento para navegar.

Sobre la Ruta 22 a la altura del km 1248, justo en el límite con la vecina Senillosa, una vieja chacra del lado de la barda luce hoy unas piedras gigantes que serán el ingreso a Patagonia Splash.
Los trabajos comenzaron en septiembre del 2014 y la inversión hasta el momento fue de $20
millones, aunque sus dueños aseguran que al terminar la obra el monto llegará a los $30 millones.
Son 3 hectáreas con una zona ocupada de 32 mil metros cuadrados de parque y 13 mil de estacionamiento interno. Aunque aún no está definida la fecha de apertura, ya que falta terminar algunos sectores, cuando esté abierto en todo su esplendor los organizadores esperan que reciba durante los fines de semana unas tres mil personas por día.

La vedette de las atracciones será una piscina con olas donde la sensación será la misma que estar en el mar. Son 760 metros cuadrados de espejo de agua y capacidad para la generación de olas de 1,20 metros de altura.

Alberto Montes de Oca es el arquitecto que diseñó la obra y es especialista en este tipo de construcciones en el país y en Sudamérica ya que realizó Aquasol en Mar del Plata, Aquamanía en Salto, Uruguay, y las Termas Marinas de San Clemente del Tuyú, entre otras.

El arquitecto aseguró que para el proyecto y la construcción en la provincia se tuvo en cuenta preservar al máximo la naturaleza autóctona, mantener la vegetación existente y la incorporación de nuevos árboles y vegetación de viveros de la zona.

La obra, que no tiene nada que envidiarles a otros parques del país, tiene un río lento con una longitud de 280 metros por el que los visitantes podrán navegar sobre gomones inflables para descansar y pasear por todo el parque.

El río, que tiene unos 3 metros y medio de ancho con una profundidad de un metro, tiene además distintas paradas para tomar sol, un hidromasaje y también túneles entre las enormes piedras fabricadas con hormigón. La piscina recreativa de usos múltiples tendrá un acceso tipo playa y una profundidad máxima de 1,35 metros. La piscina para niños, también con toboganes y juegos, tiene una profundidad máxima de 40 centímetros.

Además, en el predio hay 12 toboganes de distintas alturas y velocidades, solariums, vestuarios y servicios higiénicos, áreas gastronómicas y de sombra.

El sistema de uso a aplicar será pagar un derecho de acceso único, y con ese pago durante las horas habilitadas al efecto podrá usar cualquier juego y todas las veces que quiera. Se le permitirá además, y con los controles pertinentes, salir y acceder nuevamente (el día abonado) sin cargos adicionales.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web