Actualidad

Los vecinos deberán aguardar dos semanas para saber si deben pagar el "tarifazo"

Finalmente, en dos semanas, los vecinos de Plottier sabrán si deberán pagar el tarifazo impuesto por el intendente Andrés Peressini en dciembre pasado. Casi de inmediato, los vecinos rechazaron de pleno la ordenanza 3706/15 que los obligaba casi a pagar hasta el 150 por ciento de suba en las tasas municipales. Con las firmas reunidas, el martes 16 a las 19.30 será la sesión del Concejo Deliberante donde se trate el tema.

"Juntamos siete mil firmas, necesitábamos 6.050 firmas. A pesar de los horarios que pusieron, que no eran buenos, y que era muy poco tiempo y en enero, los vecinos respondieron", contó Blanca Krakaviac, una vecina de Plottier en diálogo con LU5.

Durante casi todo enero, los plotterienses concurrieron todos los días entre las 9 y 11 y las 18 y 20 a dejar su firma en el Concejo Deliberante para pedir por la derogación de la Ordenanza 3706/15 de Emergencia Económica y Financiera.

Esta noche se realizará el cierre al libro de firmas frente al Concejo, ubicado en Belgrano y Pulmar, tal como lo estipula la Carta Orgánica. El próximo martes 16 de febrero a las 19.30 se abre la sesión en el Concejo Deliberante y el primer punto a tratar será la ordenanza 3706/15 que brinda superpoderes al intendente y le permite decidir sobre el incremento de los impuestos.

Por su parte, el intendente Andrés Peressini había acusado a los concejales del MPN, del Movimiento Ciudadano Activa y al gremio SEMP de "mentirles a los vecinos al decir que con su apoyo van a bajar las tasas municipales".

"Es una mentira incesante porque esa ordenanza no determinó los aumentos, sino que fue la tarifaria 2016", remarcó Peressini, quien por otra parte destacó el contenido de la emergencia económica ya que aseguró que permite la agilización de normas tales como la tercerización del sistema de recolección de residuos.

Según la carta orgánica municipal en sus artículos 98 y 99, si se acerca a firmar el 20% del padrón, los concejales deberán tratar obligatoriamente la propuesta, en este caso, la derogación de la emergencia económica aprobada por la anterior conformación del Concejo Deliberante a días de concluir su mandato. Luego de aprobarse en sesión, la definición iría a referéndum popular que se debe realizar con la próxima elección, que en este caso sería dentro de dos años cuando se renueven bancas legislativas nacionales.

Fuente: LM Neuquén.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web