A la misma se adhirieron más de 30 municipios de Aluminé, Andacollo, Barrancas, Caviahue-Copahue, Junín de Los Andes, Las Coloradas, Las Lajas, Añelo, Las Ovejas, Villa Traful, Los Miches, Centenario, Picún Leufú, San Martín de los Andes, Piedra del Águila, Taquimilán, Villa El Chocón, Villa Pehuenia, Zapala, Rincón de los Sauces, Mariano Moreno, El Cholar, Villa La Angostura, El Huecú, El Sauce, Huinganco, Loncopué, Tricao Malal, Bajada del Agrio y Buta Ranquil. Cabe recordar que las localidades de Senillosa, Plaza Huincul, Chos Malal y San Patricio del Chañar.
Además de permitir la creación de un registro nacional de antecedentes viales, se creará en el ámbito provincial un observatorio vial que monitoreará el municipio en las rutas y habilitara una base de estadísticas con el objetivo de bajar los índices de siniestralidad.
La habilitación de una licencia nacional para todas las jurisdicciones conlleva un control más riguroso en cuanto a los antecedentes viales, causas penales originadas pro accidentes de tránsito y multas impagas.
Cuando un contribuyente tramite un carnet de conducir o quiera renovarlo, en la base de datos (registro de antecedentes viales) de las direcciones de tránsito de cada municipio de podrá constatar si ha cometido alguna falta o está inhabilitado para conducir en cualquier otra parte del país.