Pese a que la cotización del petróleo en el mercado interno bajó unos 10 dólares por barril, los combustibles mantienen su sendero alcista para compensar los efectos de la brusca devaluación que provocaron las medidas económicas del gobierno nacional.
Como el crudo que compran las refinadoras se cotiza en dólares, Nación y las empresas que comercializan combustibles acordaron trasladar el impacto devaluatorio en tramos. Además de la suba de hoy, hubo aumentos -del 6% cada uno- en febrero y marzo. En los próximos meses la suerte de los precios estará atada a la evolución de la cotización del dólar.
De esta manera, los nuevos valores quedaron en $12,27 para el litro de nafta súper, $13,64 para la Infinia, $13,75 para el Diesel 500 y $15,41 para el Euro.
En diciembre, gracias a la aprobación de la ley que estableció la modificación del impuesto a la transferencia de los combustibles (ITC), el precio de la nafta disminuyó un 22% y el gasoil un 12% en la Patagonia, el distrito mendocino de Malargüe y el partido bonaerense de Patagones. En ese momento, los valores quedaron de la siguiente manera: $10,25 la Súper, $11,38 la Infinia, $11,45 el Diesel y $12,83 el Euro.