Hace unos días se hizo el depósito y el miércoles se reanudaron los trabajos.
La obra se licitó en 2012 y debía estar lista en 2014. El precio original de 231 millones de pesos hoy es de 850 millones.
En febrero, durante una visita a Senillosa, el gobernador Omar Gutiérrez había anticipado que la obra de la multitrocha estaba cerca de recomenzar, porque se había llegado a un acuerdo con Nación para destrabar los fondos pendientes. Y el jueves, desde la delegación local de Vialidad confirmaron que cumplieron con los pagos y la empresa constructora, una sociedad entre CN Sapag y Electroingeniería, volvió a disponer sus máquinas.
"Los trabajos comenzaron el miércoles sobre la cinta asfáltica en el kilómetro 1255, cerca de Arroyito, y siguen en dirección a Senillosa", anunció Rodrigo Garrido, ingeniero de Vialidad y supervisor del proyecto.
La multitrocha se licitó en 2012. Originalmente, debía estar terminada en septiembre de 2014, pero luego se fue aplazando la fecha sucesivamente. En la última postergación, el argumento oficial fue que, como la zona cercana a China Muerta se llenó de barrios, hubo que sumar obras viales accesorias que encarecieron el proyecto.
Además, los técnicos tuvieron que rediseñar el último tramo desde Senillosa a Arroyito. En el proyecto original, esa parte estaba planteada como una autopista rural, con una separación amplia entre ambas manos, sin cruces ni derivadores. Esto generó quejas de comerciantes del lugar porque iba a desalentar que los conductores paren a hacer compras. Tras varias reuniones, se hicieron los cambios reclamados.
Cuando la obra finalmente esté lista, implicará una continuación de 34 kilómetros más para la multitrocha que hoy existe entre Neuquén y Plottier. La ruta llegará con cuatro carriles hasta la rotonda del desvío a Cutral Co. Además, habrá una colectora asfaltada sobre la margen sur, semáforos nuevos en zonas urbanas y una bicisenda de tres kilómetros a partir del camping El Cisne, entre otras inversiones menores que se agregaron el año pasado. Sobre la margen norte, se reparará la calle Guerrico, de ripio.
La demora de más de dos años de esta obra vial terminará saliendo muy cara. De los 231 millones de pesos del presupuesto inicial, el cálculo se elevó a 470 millones a fines de 2014 y hoy supera lo 850 millones de pesos. Esto implica unos 25 millones de pesos por kilómetro, siempre que no surjan nuevos imprevistos y que la inflación no obligue a la constructora a actualizar los precios.
Fuente: LM Neuquén.