Actualidad

Plottier obtendría 1,5 millones de pesos por coparticipación

Ayer los diputados aprobaron en particular la ley 3007 que ratifica el acuerdo firmado por el gobernador Omar Gutiérrez con el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, que permitirá el reparto de unos 28 millones de pesos a los municipios.

Si se toman en cuenta los coeficientes de distribución que fija la actual ley de coparticipación provincial 2148, deduce que a Neuquén capital le tocarían este año unos 9,8 millones de pesos extra. La cifra equivale a un tercio del dinero que necesitará el municipio para construir su nueva sede en el oeste y un millón más de lo que demandó la aplicación del voto electrónico en las elecciones del año pasado.

Si bien es la que obtendrá la mayor porción de recursos, dado que concentra el índice de coparticipación más elevado, la capital es una de las que menos dinero recibe por habitante. Ese ranking, en cambio, lo encabeza Plaza Huincul, a la que le tocarían por este acuerdo poco más de un millón de pesos.

A su vecina Cutral Co le corresponderían unos 2,6 millones de pesos, mientras que a Zapala llegarían por este año 2,1 millones de pesos más de los previstos. Plottier obtendría 1,5 millones de pesos y San Martín de los Andes una cifra similar. A las restantes localidades se enviarán montos de entre 200.000 y 400.000 pesos en promedio.

El debate por los fondos que se repartirán las municipalidades fue el que dividió aguas en la Legislatura, ya que desde un sector de la oposición se reclamaba que también se les diera acceso a los créditos de los Fondos de Garantía de Sustentabilidad de Anses que ofrece Nación. Esa propuesta fue descartada por el oficialismo, que logró la mayoría para aprobar el acuerdo según sus términos.

En la sesión, el jefe del bloque del MPN, Mario Pilatti, explicó que de los 250 millones que ingresarán a Neuquén por el 3% que se devolverá este año, unos 45 millones irán al Poder Judicial, otros 19 millones al Poder Legislativo y 28 millones se repartirán entre los municipios, o sea un 11,2%. Los otros 158 millones quedarán para disponibilidad del Ejecutivo, al igual que la posibilidad del endeudamiento por hasta 500 millones de pesos.

El gobernador Omar Gutiérrez propuso en enero de este año rediscutir la ley de coparticipación, pero todavía no hubo ningún avance.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web