Actualidad

El Deliberante aprobó un nuevo endeudamiento, ahora para pagar aguinaldos

El Concejo Deliberante aprobó un pedido de asistencia financiera de $14,5 millones solicitado por el Municipio para abonar los salarios de junio y la primera cuota del aguinaldo anual de la planta de empleados.

En la sesión, el oficialismo no alcanzaba los votos necesarios para sancionar la iniciativa, por lo cual tuvieron que hacer venir a una concejal que estaba ausente por enfermedad.

En la sesión del jueves pasado el Ejecutivo consiguió el apoyo de 8 concejales -mayoría calificada- para aprobar otra vez un pedido de fondos al gobierno provincial para hacer frente a las obligaciones con el personal.

La sesión comenzó con 9 concejales -dos estaban ausentes por enfermedad- y cuando llegó el momento de tratar ese proyecto el oficialismo no contaba con los votos necesarios por lo que pidieron un cuarto intermedio.

Los votos negativos fueron los de las concejales Marisa Torres San Juan (MCA) y Alejandra Guala (Libres del Sur).

“Cuando vino el contador municipal fue muy claro. El Municipio necesita para pagar los sueldos $2,5 millones, pero pide montos superiores por posibles embargos. Ahora por el aguinaldo podría elevarse a $7,5 millones, pero $14,5 millones es mucho dinero”, manifestó Torres San Juan.

La concejal recordó que cuando el año pasado se actualizó la tarifaria se incrementó varias tasas por lo que se preguntó: “¿Aún así pedimos 14 millones?”. “Lamento la poca seriedad de pedir por si acaso”, afirmó.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Hacienda, Julia Mamani (MPN), dijo que quiere tener una mirada “optimista” de la situación y aseguró que “nunca” perjudicaría a los empleados municipales.

En el mismo sentido se manifestó el concejal aliado al oficialismo, Gabriel Valenzuela (MAPRO), quien aseguró que “en comisión se dice una cosa y en sesión otra”.

“Parece que acá quedan cosas oscuras, pero en realidad acordamos ese monto porque sabemos que hay embargos y que no avisan cuando entran”, indicó la concejal de MAPRO.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web