Los convenios de asistencia financiera no se renovaron, por lo que los municipios debieron recurrir a endeudamiento para cumplir sus compromisos. Zapala es la localidad que más dinero pidió prestado y la suma ronda los 10 millones de pesos. La ciudad destina unos 21 millones a la masa salarial por mes y con esa suma afrontaría el costo total del medio SAC de julio.
Cuando se formuló el pedido “extraoficialmente adelantaron que ese dinero se daría en carácter de préstamo”, expresó una voz cercana a la intendenta zapalina, Soledad Martínez.
Plottier, por su parte, solicitó 7,5 millones de pesos para cancelar los aguinaldos, mientras que el jueves pasado pagó los sueldos. Algunos integrantes de la oposición local advirtieron que no está firmado el convenio con la provincia y que correrán intereses.
Según el intendente Andrés Peressini se trata de una toma de deuda pero explicó: “no estamos dentro de ningún convenio, son adelantos que después se nos descuentan”. También agregó que en los últimos siete meses la provincia recuperó 14 millones que debía Plottier. “El gobierno toma dos o tres millones de nuestra coparticipación cada mes”, explicó Peressini.
En Villa La Angostura el Deliberante aprobó pedir fondos por 5 millones de pesos para los sueldos de junio y el aguinaldo. Es la segunda deuda que contrae el Ejecutivo local y los ediles ya advirtieron que no aprobarán otro endeudamiento.
Por su parte San Martín de los Andes tiene pedido 4 millones de pesos. Carlos Saloniti, secretario de Hacienda de la ciudad, comentó que “antes existía un convenio de colaboración. Ahora no está el nuevo, por lo que se toma como endeudamiento. Una vez que se firmen se verá como se establece la modalidad”.