Actualidad

"¿Qué pasa con la basura?", sigue siendo la gran incógnita en la ciudad

El servicio de recolección de residuos en la ciudad sigue rengo, los vecinos no saben cuándo pasa por su barrio y a veces las bolsas de la basura pasan días en el canasto. La solución que encontró ahora el Municipio es obtener un crédito para comprar tres camiones.

Atrás quedó la idea del Ejecutivo de tercerizar el servicio. Es que desde que el intendente Andrés Peressini se quedó sin los superpoderes que le otorgaba la ordenanza de emergencia económica, esa decisión debería pasar por el Concejo Deliberante. Y allí, el Ejecutivo no cuenta con mayoría y sabe que no se lo aprobarían.

Esta semana, el Municipio terminó de armar el balance 2014 y prometió que el próximo mes estará listo el 2015. Con las cuentas claras puede acceder a un crédito para comprar los camiones que faltan.

Actualmente, el servicio de recolección de basura funciona con tres camiones, de los cuales uno es viejo y pasa varios días en el taller. Peressini asumió que el servicio necesita mejoras y consideró que requiere de seis camiones para atender a los más de 50 mil vecinos que viven en la localidad.

Marianela Méndez, secretaria gremial del Sindicato de Empleados Municipales de Plottier (SEMP), aseguró que “no” es sólo dinero lo que se requiere para mejorar el servicio. “Hay cosas que no implican dinero; si tenés que planificar cómo funcionan los servicios públicos, necesitás sentarte y ordenar el servicio, pero los jefes no hacen su tarea como corresponde”, consideró la gremialista.

Méndez aseguró que los camiones funcionan dos o tres días y luego pasan varios más en reparación, por lo que “nunca se llega a tener un cronograma por barrio”.

Además, desde el sindicato reclamaron la puesta en marcha de la gomería, ya que aseguraron que actualmente pagan “hasta 2400 pesos por la reparación de una llanta”. “Si hubiera orden y planificación se podría hacer con el personal municipal”, consideró.

Por su parte, el intendente adelantó además que otra de las obras que realizarán en búsqueda de brindar un mejor servicio al vecino es la de trasladar el playón de servicios públicos al parque industrial, donde planifican construir el edificio en un terreno municipal.

Fuente: LM Neuquén.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web