Detalló que desde distintas áreas del municipio como la Secretaría de Control y Gestión , Secretaría de Planeamiento y Secretaría de Infraestructura, se ha presentado la información necesaria y completa ante el Concejo Deliberante y expresó la importancia de lograr la concesión ya que existen cuatro empresas interesadas en obtenerla, tres nacionales y una internacional.
Sobre la situación actual de la terminal, Peressini mencionó que desde antes de la gestión que preside “existen situaciones internas de posicionamientos complejos que ha resultado difícil revertir”, refiriéndose a los actuales ocupantes de los espacios internos de la terminal y agregó “estamos esperando la tercerización, porque hoy todos los que ocupan la terminal no pagan, salvo un contrato, los demás no pagan y están todos enganchados, de la luz, del gas”.
Sobre la estadística en cuanto a los números de pasajeros que transitan por Plottier y utilizan la terminal, mencionó que actualmente existen diez empresas que trasladan un promedio de dos mil personas por mes. Sumado a unas veinte mil, entre las que no descienden de los autobuses.
Volviendo al proyecto que espera tratamiento legislativo, mencionó que el plan de obras incluye arreglo de dársenas, remodelación de sanitarios, pintura interior y exterior. Más la localización de los comercios internamente. Venta de pasajes, con cobro de derecho de uso de dársenas como los derechos de ocupación de metro cuadrado y todo lo que referido a la venta de pasajes.
Más allá de la concesión que espera tratamiento, Peressini mencionó las obras que se realizan actualmente como la obra de gas, próxima a finalizarse. La instalación de cloacas en conjunto con la Cooperativa de Agua local, a través de un convenio que permitirá a la cooperativa realizar una nueva red troncal para los barrios que están a la vera de la ruta 22 hacia el norte, al mismo tiempo que se harían cargo de un nuevo sistema de riego por aspersión para el frente de la terminal.