Nueve representantes de cámaras de comercio del Alto Valle emitieron un documento en el que expresan preocupación por la presión fiscal, los costos logísticos, salariales y la necesidad de inversión pública.
Las cámara de Neuquén, Centenario, Añelo, Plottier, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro, General Roca y Villa Regina se reunieron en Centenario y firmaron un documento de tres puntos en el que se refieren a la presión tributaria y gasto público, las economías regionales y las economías regionales.
En el párrafo de conclusiones se indicó que saben que la situación “es producto de muchos años de problemas no solucionados, de medidas desacertadas y que cuesta mucho volver al mundo que perdimos” y le endilgan la responsabilidad “a la clase dirigente” para general las condiciones en términos de medidas que se requieren.
Expresaron que la actividad privada “sufre una presión fiscal inédita” que ahora sus posibilidades de crecimiento y que “coloca a las empresas en situación de desaparición”.
Agregaron los adjetivos “irracional e inequitativo” a los impuestos estatales en todos los niveles y lo inscribieron en “el excesivo gasto público”. En ese punto señalaron “un componente de empleo público desproporcionado para los servicios que la comunidad recibe y una dosis de evasión por actividades ilegales significativas”.
Mencionaron en el documento al costo argentino en el que incluyeron la presión fiscal, los costos logísticos, el costo salarial con salarios escasos, la falta de inversión y un sistema apto para las necesidades de la empresa, conjuntamente con la corrupción y la falta de competitividad “nos ha llevado a una situación de crisis acumulada en los últimos treinta años y que requiere soluciones de fondo”.
En un vocabulario cuidado, indicaron sus convencimiento de fortalecer las organizaciones empresariales “para darle un rol institucional que corresponde en una sociedad organizada”. Enumeraron que esa organización debe ser el interlocutor “natural” del mundo empresario con el Estado. “Por ello es fundamental desarrollar acciones que reconstituyan ese rol, para que no se distorsionen los mensajes, que el lobby no se limite al problema individual y que se realice en el marco de legitimidad”.