Actualidad

Plottier está primera en el ranking de metros cuadrados sin declarar

La Dirección de Catastro realizó un relevamiento con un dron. En Plottier se detectaron 250.000 metros cuadrados y en la capital casi la mitad.

En la provincia de Neuquén existen más de un millón de metros cuadrados de construcción sin declarar que tendrán que ser relevadas por los ejecutivos municipales de cada localidad. Los datos los obtuvo al dirección provincial de Catastro con la utilización de un dron de alta precisión. Plottier se ubica en el primer lugar del ranking de irregularidades con más de 200 mil metros cuadrados, duplicando la situación de Neuquén capital.

“Es un número estimado pero creemos que se acerca bastante a lo real. Según los contrastes que pudimos realizar comparando imágenes satelitales con las construcciones declaradas en cada ciudad, luego de que obtenemos el panorama, sobrevolamos con los drones para tener imágenes más nítidas y las remitimos a los municipios para que ellos hagan el trabajo fino”, refirió el director provincial de Catastro, Hugo Gatica.

Los barrios abiertos se llevan el grueso de las irregularidades, ya que se pudo detectar que existen unos 780.000 metros cuadrados de construcción no declarada, en cuanto los barrios privados la cifra se reduce a 250.000. Otro dato no menor es que la localidad de Plottier encabeza la lista con más de 200 mil metros cuadrados, número que reveló el gobernador Omar Gutiérrez durante su discurso por el desfile del aniversario de la localidad.

En Neuquén estiman que la cifra asciende a 110.000 metros cuadrados. Continúan otras localidades como San Martín de los Andes, que trepa a 20.000 metros de construcción clandestina, en tanto otros 16.300 metros de edificaciones que no figuran en los informes catastrales se registraron en Caviahue.

Son construcciones que no fueron registradas en los registros municipales y por esta razón para la dirección provincial de Catastro son inexistentes. La regularización de estas obras, le permitirá a la provincia actualizar y engrosar la masa de contribuyentes inmobiliarios.

El avance descontrolado de los desarrolladores en Plottier ya había sido advertido en febrero por la secretaría de Hacienda de la municipalidad, que salió a intimar a más de 780 contribuyentes morosos, de los cuales unos 500 correspondían a frentistas que adquirieron los lotes y no pagaron las tasas ni declararon las construcciones que hicieron en los diferentes loteos privados que avanzaron sobre las tierras productivas de la ciudad. Por las tasas impagas el municipio de Plottier pretendía llegar a una recaudación de 200 millones de pesos, muchos por vía judicial.

En el acto aniversario de la ciudad Gutiérrez le adelantó al intendente Andrés Peressini que contará con el relevamiento realizado para constatar en el lugar, las casas, quinchos y ampliaciones que integran las nuevas urbanizaciones, de las cuales ni la comuna ni la provincia cuenta con presentaciones de los dueños.

Fuente: diario RN.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web