Ser Mamá o Papá de adolescentes es muchas veces una tarea incómoda.
Se necesita templanza para sostenerse en la posición de superioridad y poder entonces desde ese lugar prevalecer a la hora de autorizar o no lo que los hijos demandan. Cuando se enfrentan las solicitudes de los jóvenes a los cuestionamientos de los adultos son muchas las cosas que entran en juego.
Por ejemplo, no será fácil prevalecer si la posición del adulto no tiene un sólido argumento, en el que tallarán su propia moral y su propia conducta. Las consideraciones que los jóvenes hacen respecto de las posturas de los adultos están atravesadas más por el juicio que hacen de estos y no tanto en su sentido común.
Por eso el concepto de “razonable” no aplica a la hora de pretender que el adolescente acepte una negativa. Simplifica las cosas exigir respeto, orden, sinceridad, honestidad, responsabilidad o servicio para quien vive y actúa en todo momento con esa actitud. Para el joven es blanco o negro. Todo o nada. Cree o no. Confía o no. Da o no da. Cuando responda a lo aprendido lo hará totalmente. De ahí la importancia de comprender realmente el valor de ser Papá o Mamá, de ser quien guía con sus enseñanzas el crecimiento de un niño. Cada intervención es un aporte para quien está formándose. Cada vez que el jardinero riega, abona, poda o ralea, está determinando el fruto que habrá de cosechar.
No descuida su labor. Y conoce además que existen factores ajenos a él, como el clima, que pueden intervenir de manera contraria. Más eso sólo hace que se prodigue más, previendo que lo que pueda suceder no destruya lo que él creó. Si esa es la actitud de Mamá o Papá el Hijo tiene muchas posibilidades de atravesar las dificultades. No temerán entonces los adultos las contingencias, en este caso ya no climáticas, sino del tipo social, que pudieren minar lo aprendido por el joven bajo su tutela.
“Porque su fortaleza estará dada por los cuidados que le hayan prodigado y las enseñanzas que le hayan impartido. Lo que se arraiga con afecto y esmero difícilmente pueda verse afectado por cuestiones pasajeras” (fragmento de “Una vuelta por las Comunidades Terapéuticas de la República Argentina” de Mario Altieri-) ES POSIBLE QUE YA SUPIERAN TODO ESTO, PERO NO ESTÁ DE MÁS RECORDARLO.
Mario Altieri
Director-TAP- (tratamiento de las adicciones en la Patagonia)
299 5382220
planetapatagonia@gmail.com
Santa Cruz 680 Plottier-NQN