Actualidad

Sólo vos podés hacerlo…¡pero no podés hacerlo solo!

Cuando analizamos el abordaje que realiza el TAP en su Centro de Día podemos ver que se trata de una modalidad bastante sencilla, sin embargo muy difícil de llevar a cabo. Intoxicados, escapados, escondidos detrás de sustancias o actitudes negativas para sí mismos y en muchos casos para los demás.

Las personas que padecen alguno de los trastornos anteriormente mencionados necesitan un socorro que casi siempre se demora en llegar, por infinidad de causas. En ese tiempo se pierden o destruyen incontables cosas, relaciones y tanto más.

Cuando llega la asistencia, no es que el mal se ha agravado, no es que el daño en la estructura psíquica sea más profundo (en algunos casos el daño físico sí será mayor). Lo que encontramos al poner al individuo de frente al tratamiento es un desánimo muy marcado, una voluntad débil o inexistente, un notable deterioro en la red familiar y/o social y la suma de todo esto nos dá, por supuesto, muy mal.

En este punto debemos decir que para un Equipo Tratante con compromiso, experiencia y conocimiento, prácticamente todos los panoramas a los que se enfrenta resultan auspiciosos. Porque a diferencia de otros males (sería imposible para el mejor de los neurocirujanos ser optimista ante la comprobación de que lo que tiene delante es un Glioblastoma Multiforme) el tratamiento de las adicciones o comportamientos compulsivos tienen un excelente pronóstico cuando la persona afectada se “entrega” al dispositivo que se le ofrece como salida.

Desde el primer momento que es abordado el problema todo lo “malo” empieza a quedar atrás.

El paso más importante fue dado, por eso el pronóstico favorable. El peor caso es aquel que no se trata, el que se dispone a ser asistido siempre es el mejor.

Y no es entonces que no importe o no se evalúe el daño causado, es que pesa muchísimo más el deseo de sanar. Por eso el optimismo sella el método del TAP como una marca que lo define como Institución.

Una leyenda del Rugby argentino, Pochola Silva, dijo en una entrevista en la que se refería a un enfrentamiento con un rival muy difícil: “no es difícil tomar una decisión cuando te das cuenta que no tenés alternativa”. “Cuando hay algo que no puede evitarse lo único que queda es enfrentarlo”.

Lo mismo sucede con el tratamiento. Cuando no hay salida, cuando se ha perdido todo o casi todo, emprender un proceso de sanación pasa a ser una posibilidad muy importante.

El Equipo Tratante sabe esto, conoce las dificultades que se irán presentando durante el tratamiento y tiene claro que el avance no será lineal, que habrá altos y bajos. Pero están en juego las ganas del paciente y su propia capacidad para acompañarlo en cada dificultad, siempre con la mirada puesta en el objetivo: cambiar, de eso se trata en definitiva. De cambiar, de aprender, de crecer, de entender y decidir a cada momento con el corazón y la cabeza. Aprendiendo a tasar la vida con el valor que realmente le corresponde

Cuatro puntos cardinales que el TAP promociona constantemente durante el proceso, delimitan el campo en el que el paciente aprenderá a moverse.

Será invitado a pensar y actuar con honestidad, responsabilidad, amor y servicio.

Las cuatro son condiciones que cada miembro del equipo terapéutico siente y transmite. Así, la transformación se va dando en un marco en el que Profesionales y Pacientes evolucionan y avanzan, cada uno en pos de sus propios intereses. Una Institución así, que reconoce en cada avance individual un progreso colectivo, se siente permanentemente motivada a dar batalla.

Es así que donde había debilidad va surgiendo la fortaleza.

Donde reinaba el desánimo comienza a aparecer el entusiasmo y donde todo era temor, son el coraje y la osadía de ir por más los que marcan el pulso.

“Sólo vos podés hacerlo…pero no podés hacerlo solo.”

Para eso fue creado el TAP.

MARIO ALTIERI Director TAP

TAP Tratamiento de las Adicciones en la Patagonia

Santa Cruz 680 Plottier Neuquén

Cel: 299 5382220

E-Mail: planetapatagonia@gmail.com

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web