Actualidad

"Patitas Plottier" y una incansable tarea por los que no tienen voz

El grupo de proteccionistas independientes, doce vecinos voluntarios de Plottier, realizan tareas de rescate y jornadas de castración masiva desde 2012, año en el que se conformaron.

Ellos trabajan para reducir la superpoblación canina y felina a través de la esterilización quirúrgica, y por consiguiente reducir el abandono, además de las enfermedades que los animales se transmiten entre ellos y a los humanos.

“Destinamos todas las mañanas de los domingos a llevar cachorros y adultos en adopción a la Feria de Productores del parque España, para darles la oportunidad de que encuentren una familia. Promovemos en la feria la tenencia responsable”, comentó uno de los voluntarios.

“En 2015, luego de varios meses sin castraciones en Zoonosis municipal, por la falta de pago a los veterinarios, nos planteamos desde Patitas Plottier trabajar en conjunto con la municipalidad haciéndonos cargo de los honorarios veterinarios. El municipio pondría los insumos, personal y traslado del tráiler a los barrios. Formalizamos un convenio el 25 de febrero de 2016 a través del cual nos encargamos del pago del 100% de los honorarios del veterinario de Zoonosis durante 2016. En 2017 logramos que la municipalidad aporte el 50% y a fines del mismo año el municipio comenzó a cubrir el 100 % de los honorarios según la ordenanza N° 2251/04”, contaron los proteccionistas.

Si bien el principal objetivo es la esterilización, también se da asistencia a los animales abandonados y se interviene en episodios de maltrato. En el primero de los casos, cada voluntario se encarga de la asistencia por su cuenta, aunque alguna ayuda del resto de los integrantes recibe.

“Casos de rescate por maltrato fueron el de León. También el de 2 perros en situación de vulnerabilidad en Senillosa y el último en barrio Alsogaray de 3 perros atados sin agua ni comida durante 2 meses. Queremos solución al problema de raíz y no ser sólo una ayuda en casos de emergencia”, concluye Eugenia.

El grupo de rescatistas continúa esperando, de parte de la municipalidad, la incorporación de un segundo quirófano móvil, para así poder brindar el servicio de esterilización a los barrios más alejados.

Fuente: diario Rio Negro.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web