“Si pagamos el servicio no pagamos la ropa o las comidas para nuestros chicos. No nos alcanza”, aseguró Laura Flores , que vive en Cuenca XV de Neuquén, y marcó que lo que paga para estar calefaccionada, tener agua y luz representa la mitad de sus ingresos.
Comentó que la última boleta de luz pagó 4000 pesos , y si le suma al agua y las garrafas el total llega a los 6500 pesos por mes.
Explayó que cobra 7 mil pesos al mes más lo que gana su marido en alguna “changa”.
Andrea Espínosa, de Ruca Antú, tiene un merendero donde asisten 25 chicos y declaró que utiliza al menos 3 bines de leña. Los costos son variables pero cada uno ronda los 1000 pesos y siempre debe complementarlo con garrafas.
Ana Montoya, contó que tiene dos hijos electrodependientes y les llegó la factura a 3000 pesos que la obligó a realizar un plan de pago. “Yo no me niego a pagar” aclaró pero dijo que necesita que le adecuen el plan para poder abonarlo.
Sumó que si bien recibe una garrafa por mes a través del bono social utiliza tres más para cocinar que las adquiere en el barrio a 350 pesos. “No me alcanza el sueldo para pagar la tarifa con los aumentos que hay” , sostuvo.
Por este motivo organizaciones sociales hicieron un “frazadazo” esta mañana en el monumento al General San Martín para pedir ayuda del Gobierno provincial y municipal en sobrellevar los costos que trae el invierno y pidieron que se ponga en marcha el Plan Calor que entrega leña a las familias de bajos recursos.
Cesar Parra, del Partido Obrero, declaró que si no obtienen alguna respuesta “ la semana que viene vamos a impulsar una movilización provincial, y si no responden, vamos a impulsar medidas más duras “.
En una consulta en el centro a vecinos expresaron que en algunos casos las tarifas representan entre el 15 y el 35 por ciento de sus ingresos. Paola Lanzani, que vive en Plottier, señaló que paga por mes entre 2500 y 3000 pesos por mes de luz y calculó un gasto semanal de 500 pesos en garrafa.
Fuente: Diario RN.