Según manifestaron, las tareas ya llevan más de cinco año y desde 2017 los trabajos están paralizados. Tal situación genera una seria amenaza para los vecinos del sector, quienes denuncian que los trabajos abandonados son una trampa para conductores y ciclistas; donde al menos una vez por semana se produce un choque. Por caso, informaron que la semana pasada fue atropellado un peón mientras esperaba el colectivo por un vehículo que circulaba por el sector no habilitado. Afirman que no hay banquinas, semáforos, ni luces; tampoco señalización, reductores de velocidad ni garitas para tomar el colectivo. Comentan que la situación empeora con la llegada del verano porque se incrementan los vehículos que ingresan a la zona del balneario y camping. “No queremos pintar más estrellas amarillas cuando son evitables, queremos soluciones”, afirmaron.
Según uno de los vecinos, Carlos López, las obras inconclusas se remiten al año 2013 y perjudican a unas diez mil personas que viven en diversos barrios de China Muerta, Colonia San Francisco, 2 de Abril y La Esperanza; quienes deben lidiar con el paso por una zona en obras donde circulan 30 mil vehículos por día y se hace necesario contar con accesos.
También dijeron que al tratarse de calles arcillosas se imposibilita el acceso de bomberos o policía cuando necesitan ingresar a esos barrios por algún incidente. En este aspecto, piden modificar técnicamente el proyecto original de Vialidad Nacional porque lo consideran viejo y que no tuvo en cuenta la cantidad de habitantes del sector que crece día a día. “La problemática no sólo es del municipio de Plottier sino también de la Provincia, dado que no hay una planificación al momento de vender terrenos”, acotó Walter Ponce.
Jesús Escobar (LS) recordó los innumerables pedidos de informe y de asistencia a la comisión del Presidente de Vialidad Nacional Distrito Neuquén, Nelson Damiani, que no se concretaron; por lo que inició una presentación judicial contra el funcionario y el Presidente Mauricio Macri. “Damiani ha manoseado no sólo a la comisión, sino también a la sociedad”, afirmó Escobar.
En tanto, María Ayelén Quiroga (NCN) anunció que se había comunicado con el responsable de Vialidad Nacional en la región y le manifestó que tenían problemas con el proyecto ejecutivo; no obstante se habían comprometido en reanudar la obra sobre Ruta 22 en el menor tiempo posible.
Por su parte, Encarnación Lozano (MPN) manifestó que como vecina del lugar sufre las consecuencias detalladas por los vecinos y se comprometió a gestionar una reunión con el Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Plottier, Sergio Soto, para avanzar con “acciones concretas” a fin de iluminar la zona. También pidió que se involucre al intendente, Andrés Peressini, porque “tiene el compromiso de asegurarnos la transitabilidad y seguridad en la Ruta 22”. Mientras, desde la UCR Alejandro Vidal subrayó la necesidad de “trabajar sobre la emergencia con acciones concretas, a fin de que disminuyan los riesgos que ocasiona esta situación que es un problema de todos”. Propuso invitar al intendente de Plottier, a Vialidad Nacional, Provincial y a la Policía para trabajar de manera unificada. Al respecto, pidió decir públicamente si no asisten a la comisión las autoridades de Vialidad Nacional, situación con la que acordó Angélica Lagunas del FIT en relación a todos los funcionarios que no vienen a la Legislatura a brindar respuestas.
Por último el presidente del cuerpo, Ramón Soto (MPN), manifestó que se coordinarán acciones con los organismos mencionados porque “la problemática vial es un interés que mueve a la comisión” y también consideró incluir al Concejo Deliberante de Plottier en la discusión.
En otro orden, el cuerpo acordó remitir por presidencia una nota a la Dirección Provincial de Transporte a fin de que instrumente las medidas necesarias para que la población de Bajada del Agrio cuente con servicios de transporte público que la vincule con otras ciudades. Se trata de una iniciativa del diputado Sergio Gallia (AN).
Asimismo, la comisión reiterará dos pedidos de informe realizados en abril de 2016 a la Dirección Provincial de Catastro y a la Dirección Provincial de Tierras para conocer la situación de lotes de San Martín de los Andes destinados a conformar caminos alternativos de acceso al Loteo Kaleuche. Según explicó Maximiliano Caparroz (MPN) se trata de un loteo social rodeado de tierras privadas, que no tiene acceso a la ruta.
Participaron de la reunión semanal los diputados: Ramón Soto, Carlos Sánchez, Lucía Menquínez, Alejandro Vidal, Sergio Gallia, Francisco Rols, Encarnación Lozano, María Ayelén Quiroga, Angélica Lagunas, Jesús Escobar, Maximiliano Caparroz, María Laura Du Plessis y Santiago Nogueira.