La explicación de las petroleras tiene que ver con los dos principales componentes de la estructura de precios de los combustibles: el precio internacional del petróleo y la cotización del dólar. Este año coincidieron las subas del crudo en los mercados internacionales con la incesante devaluación del peso argentino.
La mayor parte de la demanda de combustibles en Neuquén es abastecida por YPF, con lo cual los precios de la petrolera estatal son los que rigen como referencia en la región.
Los precios de los combustibles fueron liberados en octubre del año pasado. Cada operadora pone sus precios, aunque YPF, bajo control del Gobierno, actúa como termómetro de la cotización general.
YPF y Axion volvieron a mover sus precios, que a esta altura del año transitan una corrida espejo de la que protagoniza el sector cambiario. En lo que va del año el aumento supera el 55 por ciento.