Actualidad

Rescataron de una casa a un animal en peligro de extinción

La dirección de Fauna de Neuquén, en conjunto con la brigada de investigaciones de la comisaría Séptima de Plottier, realizó un allanamiento donde rescataron una hembra de la especie choique, que se encontraba en cautiverio en un domicilio de Plottier.

El director de la Regional Este de la dirección de Fauna de Neuquén, Diego Moreno, explicó que detectaron la situación hace unos 10 días a través de las redes sociales, cuando descubrieron que una persona comercializaba huevos a 200 pesos por cada unidad para el consumo. “Tratamos de contactarnos por Facebook pero no hubo respuestas, entonces pedimos colaboración de la policía de Plottier, que pudo rastrear a esta persona y el sábado a las 9 de la mañana la justicia nos envió la orden de allanamiento”, detalló.

Moreno explicó que asistieron junto a la policía al domicilio con jaulas adecuadas con las que procedieron a retirar al animal, además de huevos que estaban a la venta y luego se labró el acta al hombre por infracción a la ley provincial 2.539 por tenencia de animales autóctonos en cautiverio.

“Se trataba de una hembra, que fue revisada por los veterinario y estaba en óptimo estado. En estos casos que están domesticados, se lo trata de llevar a alguna reserva donde haya más animales de esta especie y que puedan estar cerca de las personas”, comentó.

El choique o ñandú petiso patagónico es una especie muy delicada que se encuentra en estado de retroceso. Por ese motivo desde Fauna alertaron sobre los peligros de interactuar con estos animales. Diego Moreno señaló que “lo que hacían era tenerlo como una gallina ponedora, porque no tenían un criador que es el macho”.

Explicó que “es una especie muy vulnerable que no está en un retroceso total, pero que está en riesgo. El macho es que cuida la nidada, hay varias hembras que ponen los huevos y el macho se encarga de cuidarlos y de criar los charitos -los pichones-”.

En ese contexto detalló la supervivencia de los animales es muy difícil porque “son muy delicados, los charitos cuando se mata al criador, terminan muriendo porque se dispersan y se estresan, nosotros siempre recomendamos a los crianceros que no tengan a sus perros sueltos para que no levanten a los machos”.

Autor: Sergio Garro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web