El Concejo Deliberante aprobó por mayoría el presupuesto elevado por el Ejecutivo. Solo las concejales Marisa Torres San Juan (MCA) y Fernanda Esquivel (UP-UNA) no lo aprobaron.
El concejal del MPN Juan Pablo Mellado comentó que acompañó el proyecto porque considera que trabajar sin presupuesto es un “error”, aunque advirtió que algunas áreas tenían muy “pocos” fondos disponibles mientras que otras “mucho”.
Uno de los ítems que le llamó la atención al edil está el de gestión de intendencia y privada para el que se destinó 26.777.000.
El contador del Municipio, Néstor Gelos aclaró que de ese monto “también saldrán obras y fondos para Desarrollo Social que aún no están estipulados, pero que el intendente destinará el año próximo”.
En cuanto al aumento del Presupuesto el funcionario aclaró que tiene que ver con la inclusión de varias obras que harán con fondos propios, la inflación provincial que supera el 50% y el 30% de incremento salarial.
“Dentro de las obras que vamos a llevar adelante está incluida la finalización del gimnasio de la escuela de gimnasia rítmica, vamos a seguir con los corones cunetas, asfaltando calles y también tenemos previsto la compra de vehículos y maquinarias”, expresó Gelos.
En el presupuesto aprobado recientemente se prevé, entre varios ítems, gastar más de 24 millones de pesos en gestión de Servicios Públicos y medio ambiente, mientras que para la misma área el año anterior se destinó 13 millones.
Otro de los números del presupuesto es lo destinado para la remediación del basural que este año se llevará 3.845.000 pesos, contra los 150 mil pesos de este año.
Para la tradicional fiesta que se realiza todos los años en marzo, la Expo Plottier se prevé la inversión de 11 millones de pesos, mientras que este año salió 4 millones.
Y en cuanto a la pavimentación, construcción de cordones cunetas, veredas y badenes se presupuestó 330 millones de pesos y para el mantenimiento de la cancha de hockey recientemente inaugurada, 500 mil pesos.
Unas de las áreas para la que algunos concejales entendieron que se destinaba pocos fondos era la de Desarrollo Social que cuenta con un presupuesto anual de casi 6 millones y medio de pesos.