El Día del Empleado de Comercio se celebra cada 26 de septiembre en homenaje a que en 1933 se sancionó la primera Ley de Contrato de Trabajo, que con sus modificaciones rige hasta nuestros días.
Esta ley benefició con el tiempo a todos los trabajadores, pero fue realizada exclusivamente por empleados de comercio.
En 1933 la presión en el Congreso de la Nación, con tiempos de huelgas, represión y deportación de extranjeros, por la maldita Ley de Residencia, hicieron mella en el accionar de los representantes del pueblo. Fue el legislador Dickman, que con elocuencia presentó el ante-proyecto de Ley que sería el freno para tanta reacción anti-obrera, y que con los antecedentes de proyectos anteriores, sacaba a la luz todo lo archivado por la oligarquía y el privilegio para seguir sometiendo a los humildes en el latrocinio y la explotación humana.
El 26 de septiembre de 1933 se sancionó la Ley 11.729, para convertirse en el basamento de la legislación laboral argentina, ya que benefició no sólo a los empleados mercantiles sino a todo el movimiento obrero. Es por ello, que esta fecha se instituyó como el “Día del Empleado de Comercio”.
En la región se convino con las grandes cadenas de comercios que el día 26 de septiembre sería un día no laborable, sin prohibir la apertura a los locales, aunque deberán abonar el doble de la jornada laboral.
Compartinos tu opinión