Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Vuelve la Expo Plottier

En esta nueva edición se pretende devolverle a la comunidad de Plottier y a sus productores, el valor original y exponer, potenciar y estimular la tarea anual de la producción agropecuaria en la región.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Entre los días 14 y 17 de marzo se desarrollará en nuestra ciudad una nueva edición de la tradicional fiesta, cuyo principal objetivo “será valorizar, visibilizar y potenciar la producción agrícola y vitivinícola local, vinculando el trabajo histórico cultural de Plottier al Bicentenario de la Asamblea de 1813”, según los organizadores.

El predio estará ubicado en el centro de la ciudad de Plottier, con una superficie de 20.000 metros cuadrados, con unos 60 metros de ancho y de figura rectangular.

Como se recordará, la exposición anual es de amplia convocatoria. Es una de las primeras fiestas populares en haber obtenido reconocimiento provincial y es, junto a las fiestas del Chivito, en Chos Malal y del Puestero, en Junín de los Andes, la fiesta de mayor convocatoria en la provincia. Se realiza, ininterrumpidamente desde el año 1996.

Uno de los desafíos de la gestión de Andrés Peressini es devolverle a la comunidad de Plottier y a sus productores, el valor original y exponer, potenciar y estimular la tarea anual de la producción agropecuaria en la región. En este año en particular, vincularemos esas tareas a la conmemoración del Bicentenario de la Asamblea del año 1813.

Para esta edición, los espacios destinados a la producción local estarán organizados de tal modo que, quienes reciban a los visitantes sean los productores locales, que ocuparán el primer gran espacio de la exposición. Detrás de ellos, las instituciones nacionales, provinciales y municipales que decidan acompañar el evento, junto a productores de localidades vecinas. Luego el sector del comercio y la industria, la gastronomía y, finalmente, el escenario central dedicado a espectáculos artísticos.

Los stands se organizarán dentro de globas específicas, divididas por rubros. El tamaño de cada stand es flexible y adecuado a la necesidad de cada expositor, ya sea que se trate de comercios o instituciones del Estado. Están previstos, para aquellos casos en que sea necesario, amplios espacios al aire libre.

En referencia a lo institucional, habrá una globa globa específica dedicada a la conmemoración del bicentenario de la Asamblea del año 13. “Nuestra idea es que tenga una estética especial y se realicen allí actividades artísticas (teatro, instalaciones, video-documentales, etc.) referidas a ese hecho histórico tan importante”, sostuvieron desde el municipio.

En cuanto a los horarios, se comenzará más temprano para incluir geográfica y humanamente a toda la comunidad, en las actividades de la expo. Además de los tradicionales paseos por los stands, se realizarán excursiones a las chacras, donde los visitantes podrán interactuar con los productores y participar de sus actividades típicas, en especial niños y jóvenes en edad escolar. Recolección de fruta fina, trabajos en vitivinicultura, confección de chacinados, etc.

Los comercios locales conformarán un fondo común de incentivo para los viajes de egresados de los alumnos de colegios secundarios, quienes integrarán grupos con identificación de la expo, que recorrerán la ciudad informando a los turistas y realizando tareas de prevención e higiene.

El comercio local “vestirá” sus vidrieras con los colores, logotipos y motivos de la expo, de tal modo de ofrecer a los vecinos y a los visitantes una textura y una decoración especial antes y durante esos días.

También se prevé durante las jornadas diurnas, múltiples actividades culturales para niños, convirtiendo en peatonales las principales calles de la ciudad y ofreciendo alternativas de esparcimiento para toda la jornada, de modo de no reducir los eventos a la presentación de artistas en el escenario central.

La entrada a la expo será libre y gratuita y se dispondrá, para los eventos artísticos en el escenario principal, de un sector preferencial con sillas, al que solo se accederá comprando un producto a un productor local, por ejemplo, una botella de vino, un dulce casero o un frasco de miel.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso