Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Bromatología brinda recomendaciones en Semana Santa

Adquirir los productos de la pesca solo en comercios habilitados para ese fin, no comprar pescados y mariscos en la vía pública y no comprar productos de “elaboración casera” que no se encuentren registrados y autorizados son algunos de los consejos útiles para esta fecha.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Próximos a una celebración de Pascuas, el Departamento de Bromatología brinda a los vecinos de Plottier una serie de recomendaciones en cuanto a la consumición de pescados y mariscos.

Cuando adquiera productos enlatados (conservas de pescados y mariscos u otros alimentos enlatados), verifique la presencia de rótulo y controle la fecha de vencimiento del producto. Controle que las latas no estén hinchadas, oxidadas, ni presenten abolladuras. Una vez abierto, retirar el producto del envase original, colocar en un recipiente apto para alimentos y conservar la heladera.

Antes de realizar la compra, evalúe el estado de frescura de los pescados y mariscos para determinar su calidad y aptitud. Mantenga la limpieza de manos, utensilios y superficies de trabajo durante la elaboración de sus comidas.

Manipule correctamente los alimentos. Cocine completamente los alimentos que va a consumir.

También brindan recomendaciones específicas para mariscos y pescados congelados: No compre pescados ni mariscos congelados si el envase está abierto o rajado.

Una vez descongelados, no vuelva a congelar el producto. No descongele el producto a temperatura ambiente.Descongele los pescados y mariscos dejándolos en la heladera durante la noche.

Si fuera necesario descongelar rápidamente, colocar el producto en una bolsa plástica sellada e introducir en agua fría. Solo utilice el horno microondas para descongelar pescados y mariscos si los va consumir o preparar inmediatamente.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso