
El gobernador Jorge Sapag entregó el pasado viernes cuatro máquinas viales consistentes en retroexcavadoras y palas cargadoras para los municipios de Plottier, Taquimilán, Villa del Nahueve y Las Coloradas.
El acto se desarrolló en la ciudad de Neuquén con la presencia de los intendentes Andrés Peressini de Plottier; Lucrecio Varela de Las Coloradas; Héctor Latorre de Villa del Nahueve y Juan Carlos Montesino de Taquimilán.
La adquisición demandó una inversión de 532.058 dólares, que incluyen una garantía de un año y capacitación a los agentes que la utilizarán para el mantenimiento preventivo de la maquinaria. Los fondos provienen de lo correspondiente a Responsabilidad Social Empresaria estipulado por la ley provincial 2615, de renegociación de los contratos de las concesiones hidrocarburíferas.
Sapag agradeció la presencia en el acto del presidente del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, José Estabillo, y los gerentes de las firmas Volvo y SDLG, y recordó que los fondos para obtener este tipo de inversiones en maquinaria surgen de negociaciones como las que culminaron en la mencionada ley 2615 o en el convenio firmado entre la provincia y la empresa YPF.
“Representaron 3.500 millones de pesos extra para la provincia que se volcaron en obras, en equipamiento, en una verdadera distribución federal y equitativa hacia las comunidades criollas, mapuches y rurales”, destacó.
Y agregó que la ley 2615 “permite contar con 840 millones de pesos por año por el extra canon, sumado a las regalías y a los ingresos brutos, que se coparticipan hacia el interior de la provincia. Si se analizan esas cifras, se trata de la mayor distribución por habitantes de la provincia hacia los municipios de la República Argentina”.
Según afirmó el gobernador, la reforma de la Constitución Nacional en el año 1994 “fue fundacional para la provincia de Neuquén porque le permite negociar como titular del dominio de sus ríos, de su gas y de su petróleo. Y ese proceso de construcción de federalismo lo tenemos que seguir cimentando día a día”.
Enumeró la infraestructura con que, gracias a ello, cuenta la provincia desde que administra sus propios recursos, llegando a totalizar 1.200 establecimientos educativos con 700 edificios propios, 250 establecimientos de atención de la salud y caja de jubilaciones propia que paga el 80 por ciento móvil.
Ponderó la compra del 51 por ciento de las acciones de YPF actualmente se está tratando en el Senado de la Nación el pago a la española Repsol- que permitió a la Provincia tener el 10 por ciento de las acciones totales de la empresa petrolera nacional.
Además, resaltó la potencialidad de la provincia con sus recursos hidrocarburíferos no convencionales, donde la formación Vaca Muerta está considerada la tercera reserva mundial después de las de China y Estados Unidos. Allí está previsto que este año se perforen 350 nuevos pozos no convencionales que se sumarán a otros tantos de yacimientos convencionales.
“Mi obligación es administrar estos recursos con responsabilidad postergando intereses sectoriales de grupos, para que no sean sólo algunos sectores los que saquen provecho de la puja salarial. Existe un límite que lo pone la realidad”, finalizó.
Compartinos tu opinión