Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

“Hay que tratar de mejorar el mundo con pequeñas acciones”

Acciones solidarias, enseñanza de valores y camaradería, forman parte de las actividades del grupo de Scout Werken en nuestra localidad.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Limay Noticias dialogó con Diego Gerosi, del grupo de Scout Werken, que estuvo presente en la Expo Plottier realizada en el mes de marzo.

“Nosotros formamos parte de la Asociación Civil Scout de Argentina, que abarca a todos los Scouts del país, de siete religiones y bajo esa asociación trabajamos, que nos marca las pautas de trabajo y nos brinda capacitación”, dijo Diego Gerosi.

“Mi tótem o nombre Scout es Tigre perseverante y soy sub jefe del grupo Scout Werken, estamos en la Expo para mostrarnos y este año, el lema de la asociación es \'Ser visibles en la acción\'”, contó.

“Acá confluyen todos los Scouts y discutimos democráticamente, desde los representantes, hasta los documentos que trabajamos. Es un movimiento que va creciendo y cambiando. Ya lleva más de 100 años en Argentina”, contó.

En la ciudad de Plottier hay dos grupos de Scouts: el grupo Werken, que funciona en la parroquia San Antonio de Padua, enfrente a la Plaza y el grupo Moyano, que se encuentra en el barrio Los Álamos.

“Debemos andar entre 70 beneficiarios y 15 dirigentes”, dijo. “Los beneficiaros son quienes reciben la educación en valores que damos nosotros, tienen entre 7 y 21 años y de acuerdo a su edad, pasan por diferentes ramas. Arranca en la Manada, pasa a La Unidad a los 11 años, Caminante a los 14 y finalmente a Rover, a los 17. Una vez que cumple 21, puede seguir en el movimiento Scout, siendo dirigente”, agregó.

“En la Argentina, nos juntamos todos los sábados a las 18 horas en el llamado \'Patio de Grupo\', donde jugamos, aprendemos, de acuerdo a cada rama. Generalmente nuestras actividades se basan en transmitirle los valores, en base a diez puntos de una ley, llamada la ley Scout, trabajando en equipo, aprendiendo, distribuyendo los roles entre los chicos: cocinero, el que lleva las ollas, las herramientas, el que construye, el guía que lleva el banderín y luego en actividades de campamento” sostuvo Diego.

Gerosi sostuvo que, depende la rama, también son las actividades. Los adolescentes entre 14 y 17 años participaron en acciones solidarias, como juntar tapitas durante todo el año, que son donadas a una fundación para colaborar con el medio ambiente.

“El año pasado se hizo a nivel zonal, desde Piedra del Águila a Cipoletti. También ayudamos a la gente de Patitas Plottier en las castraciones masivas, dando los turnos y mostramos lo que hacemos en la Posta Cristo Rey, participando en acciones solidarias”, indicó.

“También tenemos nuestros propios proyectos. Generalmente, los mismos chicos hacen proyectos para ver qué podemos hacer para mejorar la sociedad en que vivimos”, contó.

“A los padres podemos decirles que es una buena actividad, que los chicos van y aprenden, además les enseñamos sobre valores: decir la verdad, ayudar al prójimo, cuidar la naturaleza, trabajar en equipo. Los chicos se enganchan y los padres quedan muy contentos”.

“Nuestro creador, Robert Baden Powell, nos decía que el Scout debe dejar el mundo en mejores condiciones que lo encontró y la esencia de todo esto es tratar de mejorar el mundo con pequeñas acciones”, finalizó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso