Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

El EPEA 2 y un estado edilicio deplorable

Los directivos continúan con el reclamo. Desde el CPE explicaron que efectuaron un relevamiento, que se elaboró un informe y habrá una reunión con Obras Públicas. También aclararon que el mantenimiento corre por cuenta del municipio.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La comunidad educativa de la Escuela Provincial de Educación Agropecuaria 2 volvió a denunciar serios problemas edilicios que impiden principalmente el desarrollo de las actividades agroindustriales.

Los directivos aseguraron que siguieron las vías jerárquicas del reclamo pero no han recibido respuestas concretas. Los padres presentarán hoy una nota en el Consejo Provincial de Educación.

"Falta un mantenimiento edilicio profundo", alertó el director del establecimiento Ernesto Rodríguez. Según su relato y el de un grupo de padres el sector donde se realizan las prácticas agroindustriales no está en condiciones para realizar dichas tareas. No cuenta con azulejos, ni revestimiento ni el piso necesario para efectuar faenas, elaborar y procesar alimentos. "Lo que pedimos es que se respeten las condiciones mínimas que pide el Senasa, que son condiciones de seguridad", explicó el directivo.

Sobre el reclamo indicó que ya efectuó los pedidos cumpliendo con los niveles jerárquicos pero que hasta ayer no habían recibido respuestas concretas. "Vino un asesor de técnica, y nos dijo que había un compromiso de iniciar la obra, que costaría un millón de pesos. Pero queremos precisiones y que empiece, no compromisos", sostuvo Rodríguez, quien recordó que los problemas tienen larga data.

Desde el CPE explicaron que efectuaron un relevamiento, que se elaboró un informe y que hoy habrá una reunión con Obras Públicas. Además aclararon que el mantenimiento del establecimiento corresponde al municipio de Plottier.

Ante esta situación un grupo de padres decidió organizarse y hoy a las 10 presentarán una nota ante el CPE. Mariana Martínez, madre un estudiante de primer año, contó que todo el sector oeste está sin calefacción, que hay sectores donde las paredes están electrificadas y que en varios lugares faltan azulejos.

"Queremos una respuesta, no podemos seguir en estas condiciones. Los chicos se están perdiendo la parte más importante de su educación, que es la práctica agroindustrial", sostuvo la mujer.

Fuente: diario Río Negro.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso