El bloque de concejales del MPN, luego de un mes de investigar el funcionamiento de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, llegaron a la conclusión que no funciona y vierte los desechos sin tratar al río Limay.
“Las bombas no funcionan, el carro del tamiz autolimpiante, que permite el transporte de los sólidos que provienen del pozo de bombeo, no funciona; tampoco dos de los tres aireadores que tienen como fin producir la flotación de grasas y sustancias similares a líquidos para que luego la raqueta los lleve a otro contenedor”, detallaron en el informe publicado en La Mañana de Neuquén.
La concejal Pilar Gómez aseguró que el problema de esta planta “no es el colapso por la cantidad de conexiones”, sino que “no se realiza el mantenimiento adecuado”.
El estudio fue encabezado por Gabriela Nikolaus, licenciada en Trabajo Social y concejal suplente del MPN, y Karina Mont, técnica en Seguridad e Higiene Laboral. Luego de las pruebas llegaron a la conclusión de que “no se realizan los tratamientos de agitación, aireación y reposo”.
“Como en la actualidad no hay hipoclorito de sodio que permite la desinfección y homogeneización del efluente destruyendo los organismos causantes de las enfermedades, los desechos van directo al río”, explicó Nikolaus.
Los concejales esperan que este informe llegue a manos de las autoridades competentes y que estas “hagan algo”.
Por su parte, el concejal Oscar Cuevas comentó que la planta de líquidos cloacales de Plottier se inauguró en la gestión del intendente Héctor Muñiz (1987) y que uno de los principales problemas que tiene es que las cañerías desde el centro hasta la planta -ubicada en cercanías del Balneario de La Herradura- tienen que recorrer unos 4 kilómetros.
Fuente: La Mañana Neuquén
Compartinos tu opinión