El Ministerio de Salud informó que el pasado miércoles 10 de septiembre, finalizó la primera reunión del Órgano Consultivo provincial de Bromatología 2014. Del encuentro, que comenzó el martes, participaron más de 25 personas de catorce municipios de neuquinos.
La coordinadora de la reunión fue la directora de Bromatología de la cartera sanitaria provincial, Laila Andjelic, quién manifestó que “el trabajo entre provincia, municipios y Nación continúa desarrollándose favorablemente hace varios años, de manera coordinada porque esa es la mejor forma de fortalecer el sistema nacional de control de los alimentos”.
Asimismo, explicó que “durante dos días se trabajaron temas inherentes al código alimentario argentino con el objetivo de unificar criterios en legislación, así como también aunar criterios en relación a todo lo que es transporte de productos como los que vienen de pescados, carne y verduras para todos. La idea es acordar entre todos los municipios qué papeles se les debe pedir, con qué documentación deben venir para habilitarlos, para de esta manera proteger al consumidor”. Otros temas que se abordaron fueron las libretas sanitarias y la venta ambulante.
Del encuentro, participaron referentes del CIPPA (Control de Ingreso Provincial de Producto Alimenticio), quienes disertaron sobre sus competencias, cómo se hace el control en el ingreso a la Provincia y en ejidos municipales, y cómo funcionan los puestos de control y los mataderos (requisitos para habilitación, control y fiscalización). Anteriormente, la función de contralor de los mataderos era de Salud de la Provincia, pero en la actualidad esa competencia está en manos del CIPPA, organismo que depende del ministerio de Desarrollo Territorial.
Durante ambas jornadas, también estuvieron presentes referentes de bromatología de Neuquén Capital, Senillosa, Cutral Co, Pucún Leufú, Huingánco, Junín de los Andes, Chos Malal, Plottier, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Piedra del Águila, Las Ovejas, Centenario, y Andacollo.
Las jornadas se desarrollaron el martes 9 y miércoles 10 de septiembre, en el auditorio de la Ciudad Deportiva y Cultural Subsecretaría de Cultura, Juventud y Deporte, ubicado en Gobernador Anaya y Lanín de la ciudad de Neuquén.
Las funciones del Órgano Consultivo son elaborar normas y unificar procedimientos en todo el ámbito de la Provincia; proponer modificaciones al Código Alimentario Argentino; promover la actualización del marco normativo, de manera ágil y transparente; fomentar y promover la participación y opinión de los niveles municipales, en referencia a la normativa alimentaria vigente; y fortalecer la capacidad de los recursos humanos abocados al control de alimentos.
El Órgano Consultivo de Bromatología provincial se creó por la disposición Nº1294, del año 1982, para que los representantes de todos los servicios bromatológicos municipales de la provincia del Neuquén interpreten la legislación existente, elaboren normas, unifiquen procedimientos y coordinen acciones en el ámbito provincial.
Compartinos tu opinión