Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Realizan jornadas ambientales en escuelas de Plottier

El objetivo de las “jornadas ambientales” es generar un espacio formación sobre dos temas relevantes de nuestra localidad: "Basura cero" y "Protegiendo la vida en el desierto".
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Plottier lleva adelante acciones que tienen como objetivo emprender un camino de mejoras en la calidad de vida de distintos sectores de la ciudad. Así, se considera fundamental el desarrollo de programas de educación que brinden herramientas a personas que desde distintos ámbitos sean capaces de intervenir en problemáticas particulares de la comunidad.

En éste contexto es que se llevan adelante ésta semana las Jornadas Ambientales en establecimientos educativos de Plottier.

Durante la semana del 08/09 al 12/09 se está invitando a las escuelas a adherir a los talleres propuestos desde la Dirección de Medio Ambiente, a cargo del Técnico Luis Callejas, como iniciativa para comenzar la consolidación del permanente camino de la educación ambiental en las escuelas. Las notificaciones se llevan a cabo junto a la Secretaria de Relaciones Institucionales, a cargo del Prof. Marcos Bonzini, y la Subsecretaría de Control y Gestión de la cual depende Medio Ambiente, a cargo de Miguel Toloza.

El objetivo de las “jornadas ambientales” es generar un espacio formación sobre dos temas relevantes de nuestra localidad:
“BASURA CERO” y “PROTEGIENDO LA VIDA EN EL DESIERTO”.

BASURA CERO, brinda información sobre los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). En el mismo se tratan los siguientes temas:
• Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
• La problemática ambiental de los RSU. Basurales y micro-basurales.
• La Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)
• El aprovechamiento de los residuos domiciliarios. Reciclado y Manejo de residuos orgánicos.
• Técnica de Compostaje y Lombricompuesto para residuos sólidos orgánicos

PROTEGIENDO LA VIDA EN EL DESIERTO. Bardas y Monte. Se abordan los siguientes temas:
• Características de los desiertos. El desierto de Monte. Las bardas.
• La fragilidad de los ambientes desérticos. Revalorización del monte como ecosistema nativo y fuente de recursos.
• La biodiversidad del monte. Adaptaciones a la sequía de animales y plantas.
• La conservación y la restauración como elemento de la práctica escolar.
• Taller de generación de plantines de zonas áridas.
Este espacio surge en respuesta a la necesidad de socializar información que permita la concientización de la comunidad en temas de relevancia ambiental.

Fuente: prensa municipal.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso