
El ingeniero de Vialidad Nacional y supervisor adjunto de la obra, Rodrigo Garrido, detalló que en lo que respecta al movimiento de suelo ya se culminó el 70%, el asfalto lleva un 20%, y un 10% de trabajos menores. De esta manera, en líneas generales el avance total es del 33%. Garrido precisó que la base negra de asfalto ya cubrió diez kilómetros desde el casco urbano de Senillosa hasta la estación de servicio de Arroyito.
La ampliación de la Ruta 22 consiste en una autovía desde el kilómetro 1.237, en Plottier, hasta el 1.255, donde termina el casco urbano de la localidad de Senillosa. Este tramo tendrá características similares a la multitrocha Neuquén-Plottier.
Desde el kilómetro 1.255 hasta el 1.269, a la altura de Arroyito y del empalme con la ruta 237, será una autopista. Este tipo de ruta permite mayores límites de velocidad pero de todos modos incluye accesos totales para los frentistas así como una colectora y dos accesos a nivel. "El objetivo principal de esta obra es la ampliación de capacidad de flujo vehicular sin perder de vista los aspectos de seguridad de los que viven en la zona", sostuvo Garrido.
Tanto la autovía como la autopista incluyen cuatro carriles, lo que otorgará mayor fluidez y seguridad vial al transporte desde Neuquén hasta Arroyito. Desde Vialidad explicaron que el diseño de la ampliación es similar al que se está ejecutando en Río Negro: doble vía en cada mano y, según los sectores habrá barandas o un cantero central.
Garrido agregó que está prevista la consolidación de seis accesos y controles entre Plottier y Senillosa, y otros tres entre Senillosa y Arroyito.
En cuanto a los plazos de la obra el ingeniero explicó que comenzó en abril de 2013 y que estaba previsto que culmine en 24 meses, es decir en abril del año que viene. Sin embargo, anticipó que por observaciones que se realizaron en los trabajos para mejorar la calidad es posible que se extiendan algunos plazos. De todos modos aseguró que un tramo quedará habilitado en 2015.
La ampliación tiene una inversión de 470 millones de pesos, que son aportados por el gobierno nacional. Las empresas a cargo de la obra son CN Sapag y Electroingeniería.
En un futuro la intención de Vialidad Nacional es que la multitrocha llegue hasta Pino Hachado, aunque todavía no hay proyectos concretos.
Fuente: diario Río Negro.
Compartinos tu opinión