En lo que va del corriente año la producción de las pymes fabriles acumula una suba de 2,4% respecto a igual lapso de 2021. En septiembre, el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 72,2%, 1,6 puntos por encima de agosto.
La burocracia que las distintas operadoras exigen a sus proveedores con distintas certificaciones y pasos previos antes de prestar servicios, entregar productos, así como posteriormente, para poder presentar sus facturas, generan graves demoras en pagos de hasta 120 días.
Los programas, elaborados y presentados por el Centro PyME-ADENEU, cuentan con el financiamiento del gobierno nacional. Los 3 proyectos aprobados demandan 19 millones de pesos para su ejecución.
La renovación del cuadro tarifario en la capital neuquina encareció los costos, que en un año y en algunos casos, llegó al 400% para quienes contratan potencia. Comercios, pymes y empresas reclaman un nuevo cuadro tarifario que debe ser tratado por el Concejo Deliberante.
Autoridades de la empresa presentaron las líneas de acción para el 2022/2023 de ProPymes, el programa corporativo del Grupo Techint para el fortalecimiento de su cadena de valor, que está cumpliendo 20 años.
Se planteó el problema ante las autoridades del Banco Central (BCRA), y que la respuesta fue que se trabaja intensamente para buscar una solución, más que nada en las empresas que utilizan esos insumos para exportar.
Con gran afluencia de empresarios se presentaron proyectos para potenciar las pymes, mejorar las contrataciones laborales, la transición de los planes sociales hacia trabajo genuino, capacitaciones y pasantías laborales, así como poner un estado a disposición de la pymes.
El secretario general del gremio petrolero se refirió al Compre Neuquino y dijo que "una Ley es necesaria, pero no podemos hacerla a la medida de las productoras porque eso es perder el tiempo", y añadió: "las operadoras rechazan una ley que implique que haya controles sobre la actividad".
El proyecto cuenta con el financiamiento del Programa PROCER Instituciones del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y es ejecutado a nivel local por el Centro PyME-ADENEU.