Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Opinión

Opinión

La Columna de Torchio

Loteos indiscriminados que producirán una gran transformación en la sociedad si se llegan a concretar y un duro cruce entre oficialistas y opositores, por un supuesto incumplimiento de la Carta Orgánica por parte de Peressini, denunciados por los funcionarios de la gestión anterior de gobierno.
Horacio Beascochea
Por Horacio Beascochea

Uno de los grandes desastres heredados por la actual gestión es el festival de loteos que produjo, y va a producir más aun en el futuro, una profunda transformación en la matriz económica y social de Plottier.

En los últimos 16 años se hicieron más de 130 loteos de los cuales 60 fueron aprobados por vía de excepción durante los 4 años de la última gestión Gallia. En una sola sesión del Concejo- el 3/12/2009- se aprobaron siete. En forma totalmente irracional cubrieron todo el ejido municipal haciendo imposible la producción en muchos sectores. Un caso paradigmático es el de un productor de pollos bebé que no puede instalar su planta en Plottier por los requisitos del Senasa sobre distancia mínima a barrios.

A la fecha cerca de 70 de ellos venden en forma irregular ya que no tienen aprobadas la subdivisión en Catastro ni el final de obra municipal. A eso se suman una cantidad incierta de loteos totalmente ilegales ya que, por no disponer el propietario de la tierra del dinero necesario para conseguir la aprobación, vendió directamente fracciones bajo distintas formas (fideicomiso, condominio, etc)

Consultando a funcionarios municipales nadie puede asegurar cual es la cantidad total de lotes que se incorporan a la planta urbana pero considerando la que ofrecen algunos loteos se puede ver el problema en su verdadera dimensión. Las Lilas contará con 620 parcelas, AMEDEA 550 y el mayor, Los Canales, ofrece en esta etapa cerca de 1.000 pero cuando complete su desarrollo tendrá cerca de 3.000 propiedades considerando los condominios.

Con estos números se puede estimar que la cifra total supera largamente las 10.000 nuevas parcelas urbanas lo que incrementa en más del doble a lo actual.
Esto sin dudas es una catástrofe en una ciudad que ya tiene sus servicios colapsados, con prestadores en estado económico financiero deplorable incluyendo al mismo municipio.

Hay que considerar que en cada propiedad vivirá una familia en la mayoría de los casos con niños que necesitarán escuelas de los distintos niveles. A todo esto hay que agregar las necesidades incrementadas en las áreas de salud, transporte, seguridad, etc.
Lo peor de todo es que esto implica una doble “estafa”; por un lado se afecta negativamente la calidad de vida de la actual población, por otro lado se engaña a los nuevos vecinos con la ilusión de la casa propia y una nueva vida en un lugar bello y tranquilo. Estos nuevos vecinos estarán en muchos casos sin posibilidad de acceder a servicios esenciales, por ejemplo, el loteo Altos de Plottier que se encuentra sobre la barda casi en el límite con Senillosa, hoy ni siquiera tiene una calle de acceso ya que se llega a él por una huella. Ese lugar no podrá tener gas, cloacas, transporte, teléfono fijo, y difícilmente tenga agua potable o energía eléctrica.

También se verán perjudicados porque en muchos casos el incumplimiento por parte de los propietarios de los loteos de los requisitos para la aprobación definitiva de los mismos hacen imposible la escrituración por los nuevos dueños que así no podrán acceder a créditos bancarios.

La Municipalidad ha publicado un listado de loteos aprobados asumiendo que los que no figuran allí no pueden vender lotes. Grande es la sorpresa cuando vemos que en esa lista no está el más destacado que vende desde hace varios años, Los Canales golf & resort ni su loteo “popular” Frutales que está a la venta desde la inmobiliaria Dapello-Medina de Neuquén como lo anuncian en su página web oficial www.loscanales-sa.com.ar/esp/frutales/index.html.

Son directamente responsables de este descalabro tanto la auditoría técnica que dependía de Coggiola, el Concejo Deliberante que aprobó estos loteos totalmente inviables como las cooperativas prestadoras de servicios que dieron la factibilidad de ellos. Simplemente vergonzoso

Dado que esos loteos ya han vendido lotes, los compradores adquirieron derechos por lo tanto no se puede volver atrás. Sería deseable que el Municipio impida con acciones legales que continúe la venta en los loteos truchos e inicie una fuerte campaña de difusión en toda la región explicando lo antedicho para disuadir a nuevos compradores de este fabuloso engaño “Plottier, paraíso inmobiliario”.

Por otro lado, el concejal Coggiola denunció penalmente a Peressini por incumplir la Carta Orgánica en la compra directa de varios vehículos. Esto generó fuertes críticas sobre todo viniendo la denuncia de uno de los responsables del estado actual de Plottier. Coggiola debería dar muchas explicaciones por su accionar pasado como secretario Legal y Técnico del municipio pero en especial llama la atención su falta de memoria.
Esta nueva gestión intenta que los vecinos cumplan con todas las leyes y reglamentos. Lo hemos visto en grandes operativos de tránsito, control de comercios por bromatología y comercio e inspecciones de medio ambiente sobre ocupación de espacios públicos. Para eso el Municipio debe dar el ejemplo cumpliendo a rajatabla las normas legales.

La licitación pública no es un capricho, es una forma de asegurar, hasta cierto punto, transparencia en el gasto de los dineros públicos. Ya en la antigua Roma se decía “la mujer del Cesar no solo debe ser honesta, sino también parecerlo”. ¿Cómo distinguir un gobierno que pretende ser honesto de uno corrupto si no se cumple con las normas mínimas de transparencia?

La Carta Orgánica en su art. 139 posibilita la contratación directa por razones de urgencia con el aval del Concejo Deliberante cosa que fue obviada en este caso por el ejecutivo.

De todos modos Coggiola sabe que la justicia normalmente no responde a estos requerimientos. Quien esto escribe denunció en 1996 a Gallia por algo parecido ya que contrajo una deuda de 5 millones de dólares con el BID sin autorización del Concejo y el fiscal la mandó a archivo junto a una denuncia por la contratación irregular de la planta cloacal por el intendente Muñiz por más de 12 millones de dólares de un ATN.

Conectado con esto luego Gallia fue llevado a juicio oral en el año 2000 - Coggiola fue su defensor - por una contratación directa de 700 mil dólares de otro ATN, a la misma empresa de la planta cloacal, para entubar el desagüe de la calle Roca y fue absuelto por el juez Lardit con la excusa de que “las decisiones políticas no son judiciables”.

La justicia va y viene según soplan los vientos políticos pero Peressini en principio puede quedarse tranquilo. Le servirá la jurisprudencia que ayudó a establecer como defensor su mismo denunciante.

[email protected]

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso