En estos tiempos de crisis económica desde las instituciones se busca aumentar la recaudación y normalmente se elige el camino fácil: aumentar los impuestos, tasas o tarifas. Esta es una medida contraproducente ya que en realidad lo que se consigue es aumentar el porcentaje de morosidad. Esto se vio en el aumento arbitrario y desmedido de la tarifa de agua aplicado por la Cooperativa, tema tan confl ictivo que está pendiente de aplicación ante la justicia, que hizo que aumentara el nivel de morosidad ya que muchos vecinos que pagaban dejaran de hacerlo como lo pronosticábamos hace un mes.
Esta es la situación que hoy se vive en la Municipalidad quien está obligada por el convenio firmado con la Provincia a aumentar sustancialmente su recaudación propia. También se eligió el camino fácil pero ineficiente. La nueva ordenanza impositiva, fuertemente regresiva porque castiga con mayor fuerza a los sectores más pobres, y el aumento exagerado del módulo de $3 a $10 hizo que aumentara la morosidad y el descontento de muchos vecinos. Se puede estimar que el aumento promedio en las tasas oscila entre el 80 y el 100% y según declaraciones del intendente la recaudación habría aumentado un 60%. Por otra parte a fines de junio el ministro de economía Gutierrez puso a Plottier como uno de los municipios de peor desempeño ya que le atribuye un aumento de solo el 13%.
Muy dispares las cifras pero sea cual sea la verdadera implican un aumento en la morosidad cosa previsible ya que este impuestazo sumado a la inflación exagerada en los insumos básicos para las familias más pobres hace que en muchos casos se tenga que optar entre comprar comida o pagar los impuestos. El municipio de mejor cumplimiento es Loncopué donde la recaudación aumentó un 82% y según declaraciones de la intendenta Marita Villone consiguieron esto haciendo una fuerte campaña de concientización casa por casa convenciendo a los vecinos sobre las ventajas de pagar los impuestos.
También genero gran desconcierto saber que la ordenanza que conseguimos los vecinos de Plottier en octubre del año pasado, que ponía por fi n un límite a la voracidad de la ciudad cerrada “Los Canales golf & resort”, había sido anulada por la justicia. La justicia lo hizo por cuestiones formales ya que esa ordenanza era un mamarracho generando dudas sobre la motivación del anterior Concejo Deliberante para redactarla así siendo que algunos concejales como el presidente Parra hacía 8 años que estaba en funciones y no les faltaba experiencia.
Esto significa que sigue vigente la anterior ordenanza, aquella que provocó la indignación de los vecinos y generó una movilización popular que duró un mes y medio. Lo sorprendente es que esta sentencia judicial es del 15 de diciembre de 2011 es decir 5 días después de asumir el intendente Peressini siendo notificado un día después. El fallo no fue apelado habiendo muchos elementos para hacerlo o al menos como medida dilatoria para ganar tiempo y elaborar una nueva ordenanza que corrigiera los errores de la anterior.
Lo más sorprendente es que esto se mantuvo en total secreto hasta que quien esto escribe lo dio a conocer públicamente a fines de junio luego de enterarse en forma accidental. Esto generó mucha repercusión en los medios de prensa y ante las consultas el intendente dio explicaciones que generaron dudas. Entre otras cosas dijo que no lo informó a la gente por una decisión política y que la empresa construirá su propia planta cloacal pero pese a que han transcurrido 7 meses aun no hay ningún compromiso firmado. Es decir que Los Canales puede o no construir su planta según su voluntad ya que está vigente la ordenanza que la autoriza a conectarse a nuestra planta.
El municipio no ha informado que pasó con el juicio sobre la urbanización de las islas 123 y 124 que según la ordenanza art. 5 - se llegaba a un acuerdo extrajudicial permitiendo a la empresa arrasar con esa reserva ecológica. Esto confirma una de las razones que dábamos en 2005 cuando nos oponíamos a Los Canales, un proyecto de esa magnitud se iba a transformar en el verdadero poder en Plottier. Un poder económico y político capaz de torcer voluntades de funcionarios, sindicalistas y periodistas. El futuro es preocupante porque este poder hoy lo ejerce sólo un empresario, con seguridad muy hábil, pero esto se agravará cuando allí vivan 1.000 familias de altísimo poder económico y gran influencia política.
Más allá del poder económico que tiene este empresario ya sabe que se enfrenta a un pueblo capaz de ponerlo en graves aprietos. Jorge Taylor no vendió un solo lote durante los 45 días que duró la movilización de los vecinos lo que lo puso contra las cuerdas ante sus muy poderosos jefes. Se repiten los errores de Peressini, en este caso un empresario con mucha habilidad y pocos escrúpulos aprovecha la inexperiencia y debilidad política del intendente. Esto en medio de una fuerte campaña de desgaste que inició Coggiola, con el beneplácito de Pilar Gómez y el grupo Riquelme, a partir de su denuncia penal por la compra de los camiones tema que pese a cierta información confusa sigue en la justicia.
También es llamativa la forma que tomó el muy justo reclamo gremial por el atraso en los sueldos ocupando la oficina de recaudaciones haciendo más difícil aun el pago. Luego el mismo Coggiola ingresó al Concejo un proyecto de ordenanza para reglamentar el juicio político que está establecido en la Carta Orgánica pero nunca fue reglamentado. Recordemos que la CO está vigente desde 1995 y Coggiola fue concejal y secretario legal del municipio en gestiones anteriores pero recién ahora, a poco de iniciada la gestión Peressini, se acuerda de que existe la posibilidad del juicio político. Pareciera que se prepara el camino para destituir al intendente si la justicia no lo hace.
Lo más grave es que contarían con los votos para hacerlo, cuando se propuso la aprobación extemporánea de la compra de camiones que podría haber aliviado su situación ante la justicia penal Peressini perdió 8 a 3 incluyendo el voto de los concejales Suarez y Campos del FPV y supuestos integrantes de la alianza en el gobierno.
[email protected]
Compartinos tu opinión